20° peregrinaje a Loreto / Misiones | Entre los peregrinos, el gobernador Oscar Herrera Ahuad

«Uno se nutre de esa fe inmensa que tiene el pueblo misionero», dijo el gobernador Oscar Herrera Ahuad, refiriéndose a la tradicional peregrinación a Loreto, localidad situada a 50 kilómetros del santuario de Fátima, en el límite de Posadas, la capital de Misiones. Los caminantes partieron desde ese punto el sábado a las 18:30 y entre ellos estuvo el mandatario, presente además en la misa de media mañana del domingo, presidida por el obispo de la diócesis, Juan Rubén Martínez.

En el regreso a la peregrinación y misa en forma presencial, junto a la comunidad católica, el Gobernador tomó parte de la procesión y acompañó la celebración de la misa de cierre de la 20ª edición de la peregrinación anual al santuario diocesano de Nuestra Señora de Loreto. 

Este domingo 21/11, miles de fieles de toda la provincia, que llegaron hasta Loreto a pie o en bicicleta, participaron en la misa con la que culminó la 20ª edición de la peregrinación anual al santuario diocesano de Nuestra Señora de Loreto. El gobernador Oscar Herrera Ahuad peregrinó desde el inicio, que partió de Posadas en horas de la tarde del sábado, al igual que miles de fieles misioneros. También, acompañó la celebración del oficio religioso con el que culminó el evento religioso.

Respecto de la experiencia, el gobernador declaró que “una vez más muestra amor y cariño ante la sociedad, ante todo sobre los valores cristianos”, sobre todo después de un año en el que no se pudo realizar esta procesión. “Uno no puede describirlo con palabras, es cuestión de sentirlo y de mucha fe. Por eso todo el pueblo misionero está en Loreto pidiendo y rogando para que a todos nos vaya cada día un poco mejor”, expresó. En especial, destacó la motivación de los asistentes movilizados por su fe, por la salud, bienestar y por las familias de nuestro pueblo «para que Misiones sea una provincia próspera».

En relación a su presencia remarcó que se debe a que siempre la construcción de una sociedad y de un gobierno es en conjunto ya que «todos debemos ser partícipes necesarios de esta contracción». En esa línea, enfatizó la importancia de tomar contacto directo con los misioneros y estar a su lado, como lo hace día a día en este tiempo de recogimiento y de sostén de los valores de la democracia.

Por último, destacó la grata experiencia de compartir la caminata con los peregrinos ya que «uno se nutre de esa fe inmensa fe que tiene el pueblo misionero» y señaló que es la primera vez que participa en la procesión a Loreto.

En cuanto a la celebración, oficiada por el Obispo de Posadas Juan Rubén Martínez, participaron el intendente de Loreto, Ramon Toledo; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el diputado provincial Hugo Passalacqua y la subsecretaria de Cultos, Rossana Barrios entre otros funcionarios públicos.

UNA CELEBRACIÓN MARCADA POR LA FE
Este año la diócesis de Posadas organizó la 20ª edición de la peregrinación al centro de espiritualidad Nuestra Señora de Loreto con el lema «Unidos en la esperanza, vamos a Loreto». El punto de partida de los peregrinos en Posadas fue el sábado 20 a las 18:30 en Fátima y se dio de forma simultánea con la salida de otros grupos desde Leandro N. Alem y Jardín América.
Numerosos ciclistas, con la imagen de Nuestra Señora de Loreto encabezando la marcha, partieron este domingo a las 4:30 desde la rotonda de Posadas.

La misa de cierre, en la que participó también el Gobernador, fue el punto de encuentro de los peregrinos que movidos por su fe llegaron desde diversos puntos de la provincia.