Señalan que el 24 de agosto no caen las retenciones sino la facultad del Poder Ejecutivo para fijarlas

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló que lo que caduca el próximo 24 de agosto «es la facultad del Poder Ejecutivo de fijar retenciones agropecuarias» pero aclaró que «eso no implica que ese día caen las retenciones». «Los efectos jurídicos de las decisiones tomadas por las facultades delegadas no caducan», precisó el titular de la cartera política, quien señaló que, sin dudas, habrá una discusión en torno a este tema que «se va a dar en el Parlamento».

6406

En este sentido, Randazzo pidió, en nombre del Gobierno nacional, que haya «seriedad y responsabilidad», sobre todo teniendo en cuenta que «Argentina está pasando un muy buen momento, no producto de la casualidad».

«Todos tenemos que tener una gran responsabilidad», remarcó el funcionario en una entrevista concedida esta mañana a radio Continental, en la que consignó que el gobierno «está analizando» la posición que va a adoptar en relación al vencimiento de las facultades delegadas y su discusión parlamentaria.

«Para nosotros es un tema que es necesario porque faculta al Poder Ejecutivo a la toma de algunas decisiones, pero se va a evaluar (si se impulsa o no un proyecto de prórroga)», aseveró el titular de la cartera política.

Por su parte el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que «estructuralmente, las retenciones han jugado un rol muy importante en la estructura económica argentina» y fustigó a la oposición porque «mientras ellos están metidos en un proceso electoral anticipado, nosotros tenemos la obligación de administrar y de hacer las políticas públicas para todos «.

«A mi me deja impresionado ver a la oposición mudando el Congreso de la Nación a la Sociedad Rural», dijo el ministro en declaraciones a radio Del Plata.

«Los reclamos de los sectores siempre merecen ser escuchados, y el campo también tiene su voz, pero algo muy distinto es que la política del país la dirima la Sociedad Rural», completó

«El rol de la oposición me parece lamentable porque ellos deben representar al conjunto de la población y no sólo a la Sociedad Rural», subrayó el ministro y completó: «Esto es volver 100 años atrás cuando el país exportador de granos era el granero del mundo en cabeza de estas personas, la política debe representar los intereses de toda la sociedad».

«Mientras la oposición está metida en un proceso electoral anticipado, porque están a los codazos entre ellos, nosotros tenemos la obligación de administrar y de hacer las políticas públicas para todos los argentinos», señaló.

Para Boudou, desde el Gobierno se tiene claro «cuál es la importancia de mejorar los ingresos de la población, pero también lo hacemos en términos sustentables».

«Nosotros vamos a insistir en mejorar el sistema jubilatorio, como venimos haciendo desde 2003», dijo al referirse a la decisión del Gobierno de aumentar 16,9 por ciento las jubilaciones, anunciada ayer por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

En esa línea, fustigó a la oposición por sus criticas al no anunciar la movilidad jubilatoria del 82 por ciento: «Hoy son los abanderados del 82 por ciento, cuando les toco gobernar o congelaron las jubilaciones o las redujeron, dos espadas de la oposición como Patricia Bullrich o el senador Gerardo Morales cuando les toco trabajar sobre el tema bajaron las pensiones. Fueron duros con los más débiles, lo hicieron para pagarle al FMI», determinó.