Se viene el yogurt fortificado para escuelas hecho en Misiones

La Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) firmó un convenio con la Nación y la Provincia para la producción de yogurt fortificado. De esta manera, Misiones será la segunda provincia en elaborar este producto alimenticio destinado a las escuelas. «Yogurito» es el nombre del producto que ya se fabrica en Misiones pero ahora irá a las escuelas.  Se trata de producir en Misiones, un yogurt fortificado con probióticos, para luego distribuirlo gratuitamente en comedores escolares, en una primera etapa. El proyecto tuvo su génesis a partir de las gestiones del Parque Tecnológico Misiones (PTMi) ante las autoridades nacionales.

leche_yogurito_caul

El proyecto apunta a producir un yogur nutritivo que será distribuido en las escuelas y comedores misioneros. Este «yogurito» será elaborado por la CAUL con leche de la región, y a partir del fermento probiótico, una fórmula desarrollada por el Centro de Referencia de Lactobacilos del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán. El fin del «yogurito» no es comercial sino que está destinado a sectores vulnerables de la población, como complemento de las dietas especialmente en comedores escolares.

Galante señaló que «en la actualidad se distribuyen 115 mil raciones diarias en Tucumán» y desde la Nación ahí se decidió implementarlo prioritariamente en el NOA y NEA», según el interés y el compromiso de cada jurisdicción.

Por su parte, Galián destacó la sinergia de diferentes sectores, gubernamentales y particulares, tanto del conocimiento, como de la producción y que el objetivo es contribuir con el estado nutricional de niños en edad escolar, en una primera etapa, sobre todo para llegar a aquellos sectores más vulnerables o con mayores necesidades nutricionales.

Finalmente, el presidente de la CAUL, Federico Frank manifestó su satisfacción de formar parte con la cooperativa en este proyecto, y afirmó que cuentan con «la infraestructura y los equipos necesarios para llevar a cabo la producción del yogur nutricional, que permita abastecer a los comedores escolares de la provincia». Esta cooperativa ha desarrollado una cuenca lechera y ya produce y envasa leche y quesos.

El gobernador Maurice Closs encabezó la ceremonia acompañado por la secretaria de Planeamiento en Ciencia y Tecnología, Ruth Ladenheim; la presidenta del CONICET, Martha Rovira y dijo que estas reuniones y decisiones, la implementación de estos programas no podrían haber estado vigente si no hubiera exisitido una decisión del gobierno nacional de recuperar a toda la ciencia y tecnología, significa darle importancia a todo esto, que no tiene nada que ver con la creación de un ministerio, uno puede crearlo pero tenerlo vacío, o puede llevar adelante una película sin el organigrama pero con la dedicación, el esfuerzo y los recursos. No hay duda que hace unos años se empezó a mirar de vuelta el desarrollo tecnológico, a traer nuestros científicos de vuelta, a que los jóvenes no se vayan por eso ahora podemos estar con estas dos áreas de gobierno trayendo soluciones concretas para los misioneros.