Referentes de todos los sectores de la economía provincial nucleados a la Confederación Económica de Misiones (CEM) rechazaron la aplicación del ITC diferenciado con la modalidad que dispuso el gobierno nacional que solo alcanza a la ciudad de Posadas.
La postura se expuso en el Parque de la Naciones de Oberá en un plenario de la mesa directiva, por considerar que esta disposición «es discriminatoria y divide a la provincia» y que «el ITC diferenciado debe ser para todos o para nadie».
Con este reclamo sujeto al criterio de las autoridades competentes, los representantes del sector gremial empresario manifestaron que insistirán con la implementación de «medidas urgentes y transitorias» que alcancen a toda la provincia y permitan contrarrestar el impacto de las asimetrías y de la coyuntura económica y permitan recuperar la competitividad.
El presidente de la CEM, Gerardo Díaz Beltrán, manifestó que “una medida parcial, no era la definición que se había proyectado y es lógico el desagrado de los referentes del interior”. “Sin embargo, significa un avance en las negociaciones”, agregó. Por otra parte destacó que “si bien manifestamos nuestra postura, la apertura que mostró el gobernador Hugo Passalacqua, “es una senda que sigue abierta para gestionar de manera conjunta las demandas misioneras ante la Nación”.
Para todos
La aplicación del ITC diferenciado para Posadas «pasa más por el concepto que por los porcentajes y produce una fractura interna» aseguró Gerardo Díaz Beltrán. Al respecto, Martín Oria, titular de Asociación Misionera de Bares, Restaurantes, Hoteles y Afines (AMHBRA) sostuvo: «estamos en condiciones de rechazar el ITC diferenciado para toda la provincia, desde la CEM lo solicitamos para toda la provincia».
Por su parte, José Ávalos, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado, afirmó que «el ITC diferenciado tiene que ser para toda la provincia o para nadie, es discriminatorio y excluye al 70 por ciento de los misioneros». En coincidencia, el presidente de la Cámara de Comercio de Jardín América, Horacio Dosso, expresó «el perjuicio no es sólo para los comerciantes, si no para 700 mil habitantes» y se refirió a «la falta de solidaridad de la Cámara Comercio de Posadas, que formó parte de las negociaciones».
En tanto que Cristian Gruber, presidente de Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), consideró que esta determinación atenta contra la competitividad del sector forestal, debido a que se hubiesen reducido los costos de logística, que generan desventajas con mercados de producciones similares.
Definición
La postura tomada por la CEM de rechazar el ITC diferenciado si este no alcanza a toda la provincia, se formalizará con la emisión de un comunicado que firmarán representantes de sectores económicos de toda la provincia.
Seguir con la agenda
Más allá de esta acción se seguirá negociando con los 5 puntos centrales del reclamo que además del ITC diferenciado incluye: reducción del IVA al 10.5 (para la producción, elaboración y comercialización), reducción de la tarifa eléctrica y de las cargas patronales y el reintegro por exportaciones para la producción en general.
En el caso de la reducción del IVA se aguarda el estudio técnico que solicitó la Nación para evaluar qué impacto fiscal tendría esta medida en Misiones. Este punto, en instancia de negociación, es uno de los puntos que genera más expectativas, porque de aplicarse la disminución del IVA se vería un impacto inmediato en el consumo por lo que su influencia sería mucho más efectiva de lo que ofrece el ITC diferenciado, incluso si se aplicase en toda la provincia.
Gestiones
Además de las demandas al gobierno central, se estableció insistir con evaluar con la Dirección Provincial de Rentas aspectos de la política tributaria, entre cuyos ítems se destacan el cobro de ingresos brutos a las exportaciones de la producción misionera, el pago a cuenta y los criterios de la «aduana interna».
Distinta del resto
Se insistió con la necesidad de dejar bien en claro que «Misiones es una provincia distinta al resto y que por ende merece un tratamiento diferencial». Los empresarios coincidieron que será determinante el apoyo del estado provincial y remarcaron que no van a tolerar ser rehenes de las disputas políticas.
Web oficial de la CEM