Hambre Cero: “Se actuó en todas las denuncias por mal manejo”

El Ministro de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta manifestó al respecto: «Pido que de acá en adelante si alguien detecta que un beneficiario del programa asegura que no recibe la ayuda tomen el nombre y apellido, así verificamos los casos. Además hay variantes, en los niños recuperados que ya se alimentan con carne, no va la bolsa de verduras, pero les aseguro con honestidad que todos los reclamos que lleguen vía telefónica o personal son atendidos para saber qué pasa».

El plan Hambre Cero incorporó en los últimos meses a 463 nuevos beneficiarios, con la particularidad de que se comenzó a sumar a los niños con bajo peso, que no alcanzan un grado de desnutrición severo como era inicialmente. Así, el programa tiene ya 7.553 beneficiarios, de los cuáles 6.719 ya están recuperados con un percentil menos diez. De los nuevos ingresos, 147 son desnutridos y 316 con bajo peso. 

 De ese número, 202 ya están recuperados y se mantienen con un grado de desnutrición agudo, en el núcleo más duro del programa, 834 personas entre bebés, discapacitados y adultos. Todos los recuperados se mantienen dentro del plan y cuentan con asistencia alimentaria, controles periódicos de peso y talla y elementos educativos, además de mejoras en sus hogares como planes Techo, conexión de agua potable o cerramientos.

 El informe de la evolución del plan fue presentado por el ministro de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta, quien coordina las acciones con Salud Pública, Educación y otros organismos del Estado que participan en el programa de contención e inclusión social.

Soria Vieta precisó que el plan Hambre Cero cumple con los parámetros sobre Derechos Humanods fijados por el Programa de Naciones Unidas sobre la protección social. El PNUD considera pilares fundamentales  para el desarrollo humano a la salud, la educación y el ingreso.

Los datos de la evolución del plan son contundentes sobre su eficacia: se arrancó con 691 desnutridos y se alcanzó un pico de 2222 en enero de 2010 para ir bajando hasta alcanzar una meseta de 834 casos. En cambio, los recuperados pasaron de 450 a 6.719. El plan arrancó con 1.141 casos y ahora abarca a 7553. 

Entre enero y febrero, aunque se sumaron más de 500 casos por la incorporación de niños con bajo peso, quedan 50 casos menos de desnutrición severa.

edmundo_soria_vieta1

Uno de los casos más notorios sobre posible malversación, explicó Soria Vieta que «lo que sucedió en El Soberbio está en manos del Hospital hasta que la justicia aclare lo que sucedió, esto demuestra que cuando algo no funcionó como corresponde, la decisión política de corregir el proceso en beneficio de la gente se hace. Lo peor que nos puede pasar es que alguien se quede con un kilo de leche, o una bolsa de verduras que son para los chicos desnutridos».