El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgó $12.763.213 pesos a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) para la instalación del laboratorio Bioseguridad Nivel 2+, que permitirá potenciar la generación de conocimiento, prestación de servicios, capacitación y formación de recursos humanos y aportar facilidades estratégicas relacionadas con el diagnóstico, vigilancia epidemiológica y genómica del COVID-19, en contexto de pandemia y post pandemia, como así también el abordaje de otras enfermedades endémicas y emergentes de la región como el dengue, zika, chikungunya y el HPV, entre otras, se informó oficialmente.
Al hacer el anuncio por videoconferencia, el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, dijo que “tenemos una deuda con la ciencia en las provincias. Desde el MINCYT, el objetivo es dotar a la provincia de una capacidad complementario a la que ya tiene, complementar con más capacidad de diagnóstico, con tener un laboratorio de bioseguridad y mañana atender otro tipo de enfermedades; por el otro lado, devolver la ciencia concentrada establecida en la mitad del país”.
Salvarezza puso de relieve la articulación y la federalización, ejes que atraviesan la gestión en Ciencia.
El proyecto está destinado a generar un espacio de I+D+i con el concepto de instalaciones de investigación que potencien la investigación, la validación de ensayos diagnóstico local, la vigilancia epidemiológica, la caracterización genómica de patógenos relacionadas con enfermedades infectocontagiosas emergentes, endémicas y pandémicas, y el desarrollo tecnológico en el marco de la Red de Laboratorios de la UNaM.
En caso de ser necesario, se podría brindar servicios de diagnóstico a demanda.
Algunas de las adquisiciones del proyecto son la construcción de un contenedor como laboratorio área de trabajo bioseguridad nivel BSL2+, un termociclador en tiempo real de doble entrada, un secuenciador con nanoporos, cabina de seguridad biológica, una microcentrífuga refrigerada para 24 muestras y dos estufas de cultivo con posibilidad para dióxido de carbono
El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, agradeció al gobierno nacional «por el federalismo científico” y al ministro “por su mirada y acción hacia una provincia periférica, donde el 92% de la provincia es frontera y en la que tiene una población muy joven”.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff, aseguró que “podemos hablar de desarrollos que tienen que ver con el futuro del país. Para nosotros es importante el arraigo de nuestros estudiantes, que estudien y se desarrollen en la provincia. Una sociedad debe tener sus propios recursos y la posibilidad de generar su futuro acá. Esto habla de una política que entiende a la educación como parte de la formación ciudadana y un anclaje a los afectos”.
La rectora de la UNaM, Alicia Bohren, puso en primer plano el tema de la política de fortalecimiento de la investigación y la visión del gobierno nacional que pone a la ciencia en el centro de la escena: “De los 1.200 investigadores que tiene la Universidad, 120 están involucrados en este proyecto que abordan estas enfermedades virales y microbianas emergentes, crónicas, hereditarias, pediátricas y otros que desarrollan tecnologías innovadoras que impactan en el sistema de salud”.