Svetlana Alexijevich, quien nació en Ucrania pero se crió en Bielorrusia, es periodista y escritora. En 1983 escribió su primer libro, cuyo título es «La guerra no tiene rostro femenino», donde presenta una crónica personal de la historia de diferentes hombres y mujeres soviéticos y postsoviéticos que entrevistó para mostrar los momentos más dramáticos y duros de su país.
Alexijevich, quien este jueves ganó el Premio Nobel de Literatura llevándose US$1.4 millones, tiene 66 años y recibió el galardón porque, según la Academia, «su obra polifónica es un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo».
La periodista centró todos sus trabajos en el drama y sufrimiento tanto de la antigua URSS como de Chernóbil, la guerra de Afganistán y los conflictos actuales.
Cuando su familia se estableció en Bielorrusia estudió periodismo en la Universidad de Minsk y trabajó en diferentes medios de comunicación del país, pero no se hizo famosa hasta que se publicó su primera novela, lanzada dos años después de haber sido terminada por la gran crítica al supuesto heroísmo soviético.
Alexiyévich siempre presentó temas muy dramáticos, donde la muerte aparece una y otra vez.