COVID19 / Misiones | Un municipio se despegó de la Provincia y quitó la obligatoriedad del barbijo al aire libre

El jefe comunal de Concepción de la Sierra -localidad de 10 mil habitantes, ubicada al sur de Misiones- resolvió flexibilizar el uso del barbijo y que sea opcional en la vía pública. La Resolución 417/2021, rubricada por el intendente Carlos Pernigotti el 12 de octubre, sin intervención del Concejo Deliberante, colisiona con la Ley XVII – 118, que establece el uso obligatorio del dispositivo en todo el territorio provincial. Hasta el miércoles 13 ninguno de los 76 municipios restantes había tomado medidas de ese tipo.

Según la Resolución, es  “opcional el uso de barbijo o cualquier sistema de protección buco nasal, en la vía pública en todo el Municipio de Concepción de la Sierra en el marco de la emergencia sanitaria vigente, hasta tanto se considere necesario de acuerdo a la situación sanitaria”.

En mayo de del año pasado el municipio estableció una multa de 500 pesos por no usar el barbijo en la vía pública y permitía cobrar a cualquier vecino una multa por no usar tapaboca. La medida era anterior a la sanción de la ley provincial XVII N°118, aunque se sostenía en la Ordenanza 12/2020, del 8 de abril, que impuso el uso obligatorio del barbijo en espacios público. La Resolución 417/2021, un instrumento de menor rango, pasa por encima a la ordenanza, que no ha sido derogada.

El intendente fundamenta su resolución en una especie de per saltum jurisdiccional, pues adhiere al decreto nacional, vigente desde el 1 de octubre, que flexibiliza de la obligación de uso de barbijo o tapaboca en la vía pública, al contrario de la normativa provincial que sostiene la obligatoriedad.

Pernigotti se afirma en el concepto de que cada municipio tiene “facultades delegadas por nación y por la provincia, se estima como viable y razonable establecer como opcional el uso de estos de cuidado y protección en todo el municipio”.

En declaraciones a medios provinciales Carlos Pernigotti toma base en la autonomía municipal y argumentó que llegó el momento de flexibilizar el uso en la vía pública, aunque sigue siendo obligatorio en los espacios cerrados, porque a nivel nacional y provincial es obligatorio.

“En espacios públicos vimos que ya llegamos a un punto en que hay que flexibilizar y no es necesario usarlo. Estamos aprobando que se hagan casamientos, bailes de hasta 100 personas donde no se usan barbijos y casi todos son lugares cerrados, así que vemos conveniente librar en los espacios abiertos o la vía pública”, argumentó en una entrevista con el diario misionero EL Territorio.

Pernigotti además asegura que la gente «cuando sale con los chicos o a caminar no usa el barbijo o estando solo tampoco; y si lo usa, lo usa en la pera y mal y no tiene sentido seguir exigiendo y multando al vecino, cuando se habilitan reuniones masivas como casamiento, bailes o fiestas”.