A partir de las 9 horas y hasta la medianoche se desarrollará una variada agenda que incluye apertura, disertaciones, charlas, talleres, exposiciones, concierto, recorridos en todo el paseo con sectores institucionales, infancias, feriantes, artesanos, emprendedoras, bienestar, gastronomía entre otros recursos sorpresa. El evento ha sido declarado de interés municipal, provincial y nacional.
La creación, aporte y diseño del festival pertenece a Miuki Madelaire, productora y directora creativa misionera junto a su equipo. Una artista multifacética que emplea elementos simbólicos y tangibles para fusionar el entorno natural que incluyen charlas e intercambio de saberes, inspiración y diseño escenográfico, el paisajismo misionero con intervenciones, el arte experimental y rústic genuino, laindumentaria temática y la expo-feria.
Toda esa narrativa genera propósitos y un resultado artístico donde el público interviene, aprecia y participa de la épica jornada. Un mundo interdisciplinario donde la comunicación holística y expresión se entrelazan con categorías sociológicas, culturales, históricas, medioambientales, sociales, antropológicas hasta arqueológicas.
Desde 2017 Miuki Madelaire es responsable y creadora de la puesta en escena de Mujeres Tierra Roja. Es parte de sus actividades actividades como Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones (declaración honorífica de la Cámara de Representantes de la Provincia).
La artista nos
clarifica que “MTR está convertida en marca y símbolo de las mujeres misioneras que sueñan y hacen esta provincia desde la ancestralidad y la pasión, se posicionó como comunidad de experiencias y sensaciones”. Agrega que “cada año visitan, escuchan, aprecian y recorren alrededor de diez mil personas promedio, pasaron cerca de 100 disertantes, 15 profesionales de bienestar, 180 expositoras quienes tienen posibilidades de participar desde hace tres años en la Bioferia Internacional de Buenos Aires; como en Puerto Iguazú en la feria Nido de Aves Argentinas bajo el concepto VOLAR. Llevar el sello MTR en cada participación de diversos eventos nacionales e internacionales generó visibilidad territorial a las mismas”.
El concepto MTR: Es un evento inspirador, motivacional y vivencial, contemplado pacientemente en la sostenibilidad sanadora integrando a la naturaleza en busca de un bienestar y salud desde lo general a la salud mental, donde el entorno natural de nuestra provincia y de su gente aportan conocimiento, saberes empíricos y académicos, investigación aplicada, el arte en fusión constante, manifestaciones culturales vivas, el medio ambiente y la tecnología unidas para el bien común. Esta visión holística relaciona e interconecta al ser humano con la biodiversidad de nuestra tierra y eleva el espíritu en busca del equilibrio. Celebramos nuestra tierra roja fértil, fecunda, prometedora y esperanzada.
Lo que se siente: Del festival-evento-muestra-exposición participan diferentes organismos como instituciones, empresas, organizaciones civiles, colectivos que adhieren a premisas y propósitos de protección y cuidado de nuestra naturaleza biodiversa. Cada edición posee una promesa comunicativa insignia: este año: “modo RAÍZ, conexión real activada”.
clarifica que “MTR está convertida en marca y símbolo de las mujeres misioneras que sueñan y hacen esta provincia desde la ancestralidad y la pasión, se posicionó como comunidad de experiencias y sensaciones”. Agrega que “cada año visitan, escuchan, aprecian y recorren alrededor de diez mil personas promedio, pasaron cerca de 100 disertantes, 15 profesionales de bienestar, 180 expositoras quienes tienen posibilidades de participar desde hace tres años en la Bioferia Internacional de Buenos Aires; como en Puerto Iguazú en la feria Nido de Aves Argentinas bajo el concepto VOLAR. Llevar el sello MTR en cada participación de diversos eventos nacionales e internacionales generó visibilidad territorial a las mismas”.