Argentina / Misiones | En el Museo Aníbal Cambas presentarán la 25ª edición de la “Trilha dos Santos Mártires»

Este evento internacional promueve la integración regional a través de la cultura, la historia y el deporte, y constituye un valioso espacio de encuentro entre comunidades vinculadas por el legado jesuítico-guaraní.

Este lunes 3 de noviembre, a las 9.30 horas, se realizará en el Museo Regional Aníbal Cambas (Alberdi 600, Posadas) la presentación oficial de la 25ª edición de la Trilha dos Santos Mártires das Missões, bajo el lema “Tras las huellas de Roque González de Santa Cruz”. Este evento internacional promueve la integración regional a través de la cultura, la historia y el deporte, y constituye un valioso espacio de encuentro entre comunidades vinculadas por el legado jesuítico-guaraní. El acceso a la presentación es libre y gratuita.

La jornada contará con la participación de Sergio Venturini, María Angélica Amable y Liliana Rojas, quienes ofrecerán una exposición sobre la trayectoria y el impacto cultural de esta iniciativa, que a lo largo de los años se ha consolidado como un referente del turismo histórico y religioso en la región misionera.

La Trilha dos Santos Mártires das Missões reúne cada año a participantes de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, fortaleciendo los lazos entre los países del Mercosur mediante la recuperación de caminos históricos y el intercambio cultural. Para Posadas, ciudad que forma parte esencial de la antigua región de las Misiones, este encuentro representa una oportunidad para reafirmar su identidad y su compromiso con la preservación del patrimonio histórico común.

 

Trilha Internacional dos Santos Mártires
Descripción: Una ruta que conecta Paraguay, Argentina y Brasil, celebrando el legado de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes.
Duración: 470 km, recorrida en un período de aproximadamente tres semanas.
Recorrido: Comienza en San Ignacio Guazú (Paraguay), atraviesa localidades argentinas y termina en el Santuario do Caaró (Brasil).
Propósito: Celebrar el 25 aniversario de la trilha y fomentar el intercambio

La Trilha Internacional dos Santos Mártires es promovida por Sergio Venturini, escritor e investigador oriundo de San Luis Gonzaga, localidad brasileña ubicada a unos 60 kilómetros de San Javier, autor del ibro «Caminando, tras las huellas de San Roque González de Santa Cruz».

En esa obra cuenta las caminatas que realizó homenajeando a Roque González, conociendo las historias de pueblos misioneros de Paraguay, Argentina y Brasil, y también en Uruguay.

Venturini camina desde desde el 2001 procurando «divulgar la bella historia de los jesuitas con los guaraníes» y preparando a los pueblos para celebrar los 400 años de “Nuestra señora de la Anunciación de Itapúa” en Posadas.

Al ser consultado qué lo animó a empezar a caminar y conocer más la historia, dijo que sus alumnos le pidieron escribir un libro sobre las Misiones Jesuíticas y guaraníes, y así pasé a ser un gran promotor de San Roque González por su defensa de las libertades de los guaraníes que en aquel momento estaban acorralados por los encomenderos españoles y los bandeirantes portugueses y las reducciones representaron momentos de sobrevivencia de los propios guaraníes y después todo ese desarrollo a lo largo de 150 años en que esos pueblos llegaron a unirse en lazos artístico- cultural, económico, político y religioso de una manera excepcional”.