Argentina / Educación / Política | Educación Técnica de Misiones en alerta: el Presupuesto 2026 de Milei amenaza su futuro

El proyecto de Presupuesto 2026 del presidente ultraderechista Javier Milei ha encendido las alarmas en el sector educativo. La propuesta elimina la obligación legal de destinar un 6% del PIB a educación y un 1% a ciencia y tecnología, y busca disolver el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional (ETP), que asegura un mínimo de financiamiento para escuelas y programas de formación. Expertos advierten que estos cambios podrían llevar al colapso de la educación técnica, un pilar fundamental para el desarrollo productivo del país.

La subsecretaria de Educación Técnico Profesional de Misiones, Sandra Wozniuk, manifestó su profunda preocupación por el escenario. Afirmó que el presupuesto actual está congelado desde 2023, lo que ya dificulta la compra de insumos básicos y el mantenimiento de las escuelas. «Hoy muchas escuelas pueden, con suerte, comprar insumos», sentenció, subrayando que un recorte adicional «debilitaría mucho la formación de calidad a la que apuntamos».

El impacto es aún más grave si se analizan las cifras. La Ley de Educación Técnico Profesional exige que se destine al menos el 0,2% de los ingresos corrientes del presupuesto nacional a la ETP. En 2025, de los 250 mil millones de pesos que correspondían, solo se recibieron 42 mil millones (un 16,8%). Para 2026, el nuevo proyecto asigna apenas el 6,2% de lo que corresponde por ley, una reducción que «es muy poco» y que debe distribuirse a todas las escuelas del país.

Wozniuk enfatizó que la ETP, al formar a profesionales para el mundo del trabajo, requiere una inversión constante en infraestructura, equipamiento y capacitación docente. La falta de financiamiento no solo afecta la calidad de la enseñanza, sino que impide que las ofertas educativas se mantengan actualizadas con las demandas del sector productivo. Esta situación pone en riesgo el futuro de los 19.100 estudiantes de ETP de Misiones y de miles en todo el país.

A pesar del panorama desolador, la ETP en Misiones ha logrado hitos importantes, como el leve aumento de la matrícula y el crecimiento de la participación femenina, que por primera vez alcanzó el 43% de las inscripciones. Sin embargo, este progreso se ve amenazado por una política de desfinanciamiento que, según la funcionaria, «no se puede minimizar ni podemos pensar en que pueda faltar», ya que es la base para formar a los futuros trabajadores del país. (Con información del Diario Primera Edición)