La Mejor Explicación: ¿De Qué se Trata el Informe?
El estudio mide la «Capacidad de Gasto» de cada provincia analizando la recaudación impositiva propia por habitante. En términos simples, responde a la pregunta: ¿Cuánto dinero recauda cada provincia a través de sus propios impuestos (como Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario, etc.) por cada persona que vive en su territorio?
Una mayor recaudación propia por habitante implica una mayor fortaleza fiscal y una menor dependencia de los fondos nacionales para sostener el gasto público.
La Brecha Exponencial
La principal conclusión del IARAF es la enorme disparidad. En 2024, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se consolidó como líder indiscutida, recaudando por habitante una cifra equivalente a ¡14 veces más que Santiago del Estero!
El promedio nacional de recaudación propia por habitante en 2024 fue de $843.000 (en moneda de mayo 2025), lo que subraya el fuerte contraste entre los extremos.
El Top 5 de las que más Recaudan (2024)
Al analizar la recaudación propia total por habitante, el ranking de las jurisdicciones con mayor capacidad de gasto se conformó de la siguiente manera en 2024:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Liderazgo sostenido desde 2010.
Neuquén: Fuerte ascenso, impulsado en gran parte por su recaudación en Ingresos Brutos.
Tierra del Fuego.
Santa Cruz.
La Pampa.
El informe destaca el caso de Neuquén, que pasó de ser la tercera provincia con mayor recaudación de Ingresos Brutos en 2010 a ser la primera en 2024 (descontando CABA), con un aumento de 125% en ese período. Este crecimiento suele estar ligado a la actividad económica de cada provincia, como la explotación petrolera y gasífera en Neuquén.
Posición Destacada de Misiones: Un Salto Fiscal
El estudio del IARAF también agrupa a las provincias según sus características económicas. Misiones se encuentra en el bloque de «Bajos ingresos y Alta densidad poblacional» (una clasificación que atiende a su menor promedio de recursos fiscales propios respecto a la media nacional).
Aun así, dentro de este grupo, se registró un movimiento significativo que pone a Misiones a la cabeza:
“Misiones pasó de ser la tercera provincia de mayor recaudación del grupo a ser la primera, entre 2010 y 2024.”
Este cambio de posición en el largo plazo indica una mejora sustancial en la capacidad de la provincia para generar y administrar sus propios recursos tributarios en comparación con otras jurisdicciones de su mismo segmento. Este dato la posiciona como un caso de éxito dentro de su bloque en cuanto al fortalecimiento de su autonomía financiera.
La Dispersión de Otros Tributos
Si se analizan los tributos propios netos de Ingresos Brutos (como Sellos, Inmobiliario y Automotor), CABA vuelve a encabezar, seguida por Buenos Aires. En este subconjunto, la brecha es aún mayor, con CABA recaudando 20,3 veces más que Formosa (que se ubica al final de la tabla).
En resumen, la capacidad de las provincias argentinas para financiar sus propios gastos está cada vez más polarizada, con CABA y las provincias patagónicas con recursos naturales a la cabeza, y un desempeño notable de Misiones en su grupo, lo que le otorga una mayor solidez fiscal propia respecto a 2010.

