Argentina / Economía | «No alcanza para vivir»: El estrés económico golpea a las familias argentinas, según la UCA

A pesar de que las estadísticas oficiales muestran una desaceleración en la inflación, las familias argentinas se enfrentan a crecientes dificultades para llegar a fin de mes. Según Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), esta situación se debe a una fuerte contracción del consumo y a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno.

En una entrevista con Radio Rivadavia, Salvia explicó que la crisis económica, que se intensificó a finales de 2023 y principios de 2024, generó un marcado «estrés económico» en los hogares. El experto destacó que la baja en la inflación no es producto de un plan económico virtuoso, sino de la caída del consumo, ya que las políticas de ajuste ultraderechista de Javier Milei han reducido la demanda y, por ende, los precios.

Uno de los principales problemas, según Salvia, es el notable aumento en los costos de servicios esenciales como el transporte, el combustible, la luz y el gas. Este incremento afecta directamente el ingreso disponible de las familias, reduciendo su capacidad de cubrir gastos básicos en alimentos y vestimenta.

El especialista también advirtió sobre el futuro: si el gobierno ultraderechista de Javier Milei continúa retirando dinero del mercado, el ajuste se intensificará.

Esto podría llevar a una mayor reducción del consumo, un aumento en el endeudamiento de los hogares para comprar alimentos y una escalada en la morosidad de las tarjetas de crédito. En última instancia, este escenario profundizaría la crisis económica y el estrés en las familias argentinas.