El pronóstico de Ferreres, titular de OJF & Asociados, subraya la inestabilidad estructural de la economía argentina, que ni siquiera las intervenciones de alto calibre logran contener:
Demanda Imparable: A pesar de los esfuerzos del Banco Central por estabilizar el tipo de cambio, respaldado por un swap de $20.000 millones con Estados Unidos, la demanda de divisas se mantiene «permanente». Esto llevaría al tipo de cambio oficial a converger con el valor del dólar tarjeta, que ya se ubica en torno a los $2.000.
Intervención Externa Errática: Ferreres criticó la forma en que el Tesoro de Estados Unidos ha estado interviniendo el mercado. Describió la inyección de dólares como «arbitraria», señalando que hay días en los que se «pone plata» y días en los que no se hace «nada», operando a través de bancos seleccionados como JP Morgan o Santander. Esta asistencia, lejos de ser una solución clara y constante, parece ser una intervención de emergencia ante las «dificultades» más evidentes.
La conclusión de Ferreres es contundente y desoladora para el Gobierno, que busca desesperadamente exhibir estabilidad antes de los comicios: «De todas maneras el dólar sigue subiendo, de a poco, pero va subiendo», admitió, confirmando la persistencia de una tendencia alcista a pesar de todos los intentos de contención.
La Debilidad Legislativa del Oficialismo
El economista también puso el foco en la parálisis política que enfrenta el Gobierno de Milei. El inminente escenario postelectoral revela un Congreso donde la oposición conserva la mayoría, dificultando la aprobación de reformas fundamentales. Ferreres advirtió que «Faltan leyes claves como la ley laboral, la ley jubilatoria», y que no será «nada fácil sacar todas esas leyes ahora».
Si bien el mentor de Milei proyecta que «a partir del 10 de diciembre el gobierno va a tener más posibilidad de hacer», subraya que el poder real para ejecutar el plan económico quedará totalmente condicionado por el resultado de las urnas, dejando entrever que la viabilidad del programa ultraderechista depende de un apoyo que hoy se muestra esquivo.
Ferreres es un economista de larga trayectoria y referente en el mercado, y es señalado como el «mentor» o «mentor académico» del presidente ultraderechista Javier Milei.
Aunque Ferreres tiene su propia consultora y no es un funcionario del actual Gobierno, su figura y sus análisis son tomados como una voz influyente y respetada que el presidente Milei «escucha».
De hecho, la consultora de Ferreres (Orlando J. Ferreres & Asociados) tuvo un vínculo más directo con el Gobierno en el pasado, ya que Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora, fue integrante del consejo asesor de Milei, aunque luego anunció su salida.