Según el Índice Construya (IC), que monitorea los volúmenes vendidos al sector privado por las principales empresas fabricantes de materiales, la baja mensual fue del 12,10% desestacionalizada. Si bien la comparación interanual aún muestra un crecimiento del 8,9%, y el acumulado de enero a mayo de 2025 se mantiene un 10,5% por encima del mismo período del año anterior, el freno en la recuperación es innegable y genera preocupación.
Este retroceso interrumpe la senda de crecimiento que el sector había logrado exhibir en los últimos meses, con aumentos significativos del 6,9% en febrero, 8,2% en marzo y 10,4% en abril. La repentina caída de mayo sugiere que la demanda de insumos se está recuperando a un ritmo «muy gradual», como señalaron desde el Grupo Construya, destacando que «los despachos mensuales están expuestos a una elevada volatilidad, como la que venimos observando en el último año».
La preocupación se intensifica al sumar los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, que reportó una caída del 1% interanual en los despachos de cemento durante mayo, y un descenso del 8% en comparación con abril. Aunque el acumulado anual de cemento sigue en alza (11%), el comportamiento del último mes refleja una tendencia similar a la del Índice Construya.
El panorama invita a la cautela. Si bien el sector espera que la «recuperación de la cadena de valor de la construcción pueda consolidarse y comience a crecer» en la medida que el proceso de estabilización macroeconómica avance, la abrupta contracción de mayo subraya que el camino hacia una consolidación robusta aún presenta desafíos. La volatilidad en la venta de materiales esenciales como ladrillos cerámicos, cemento, acero, pinturas, sanitarios y sistemas de calefacción, entre otros, evidencia que la reactivación de la inversión privada y la obra pública aún camina sobre un terreno inestable. El futuro de la construcción y, con ella, una parte vital de la economía argentina, dependerá de la capacidad de superar esta volatilidad y consolidar una demanda sostenida.

