Argentina / Salud | Wegovy llegó para escribir un nuevo capítulo en el tratamiento médico de la obesidad

El lanzamiento del producto marca un nuevo comienzo en el tratamiento de la obesidad en la Argentina. No se trata de una “inyección para adelgazar”, sino de un avance científico que ofrece una oportunidad real para mejorar la salud, prevenir enfermedades y prolongar la vida.

La Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en Nutrición (MN 110351),  asegura que el jueves 9 de octubre se vivió una verdadera fiesta médica. «Más de 1.800 profesionales de la salud nos reunimos para celebrar un hecho histórico: la llegada oficial de Wegovy a la Argentina, el primer medicamento basado en semaglutida, aprobado en nuestro país para el tratamiento crónico de la obesidad», se entusiasma al comentar el hecho.

Durante los últimos años, el nombre Ozempic se volvió parte de las conversaciones cotidianas y de las redes sociales. Muchos lo mencionan como “la inyección para adelgazar”, pero Ozempic no es un medicamento para bajar de peso, sino un fármaco diseñado para tratar la diabetes tipo 2.

La confusión tiene explicación: Ozempic y Wegovy comparten la misma molécula, la semaglutida, que imita la acción del GLP-1, una hormona natural que regula el apetito, la saciedad y el metabolismo de la glucosa. La diferencia está en la dosis y la indicación: Ozempic se usa hasta 1 mg por semana para diabetes, mientras que Wegovy contiene 2,4 mg por semana y está aprobado como tratamiento médico de la obesidad.

Ozempic y Wegovy: parecidos, pero no iguales
Ozempic: dosis más bajas (hasta 1 mg/semana). Aprobado para diabetes tipo 2.
Wegovy: dosis más altas (2,4 mg/semana). Aprobado para obesidad en personas con Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o más, o de 27 o más con enfermedades asociadas, como hipertensión, colesterol elevado, diabetes o enfermedad cardiovascular.

Hasta ahora, quienes necesitaban semaglutida para tratar la obesidad en Argentina debían usar Ozempic “fuera de indicación” (off label).

Desde este lanzamiento, ya contamos con la formulación correcta, la dosis adecuada y la aprobación oficial para el tratamiento de la obesidad.

No es la primera inyección para tratar la obesidad, pero sí marca un antes y un después.

Antes de Wegovy ya existía Saxenda (liraglutida), también un análogo del GLP-1, aprobado hace varios años para el tratamiento de la obesidad. La diferencia es que Wegovy contiene semaglutida, una molécula más potente y de administración semanal, mientras que Saxenda se aplica todos los días.

Los estudios clínicos STEP demostraron que las personas tratadas con semaglutida 2,4 mg lograron una pérdida promedio del 15% del peso corporal, junto con mejoras en presión arterial, glucemia, colesterol y calidad de vida.

El estudio SELECT: beneficios más allá del peso
El ensayo SELECT, publicado en 2023 en The New England Journal of Medicine, incluyó a 17.604 personas con enfermedad cardiovascular y sobrepeso u obesidad, pero sin diabetes. Los resultados fueron contundentes: la semaglutida redujo un 20% el riesgo de infarto, ACV o muerte cardiovascular comparado con placebo.

Los participantes tenían entre 45 y 93 años, con una edad promedio de 61,6 años, y casi el 8% tenía más de 75 años, demostrando que el tratamiento también es eficaz y seguro en adultos mayores. Este estudio cambió definitivamente la forma en que entendemos la obesidad: ya no solo como un factor de riesgo, sino como una enfermedad que puede y debe tratarse para prevenir otras más graves.

Una alegría para la medicina argentina
La llegada de Wegovy representa una gran noticia para médicos y pacientes. Por primera vez, tenemos acceso a un tratamiento con eficacia demostrada, aval científico y aprobación regulatoria local para la obesidad. Significa también un paso adelante hacia una mirada más empática, profesional y libre de prejuicios sobre esta enfermedad.

La obesidad no “recae”: la enfermedad sigue
Uno de los mayores errores conceptuales es creer que al dejar la medicación “el peso rebota”. En realidad, no es un rebote: es el regreso del signo más visible de la enfermedad cuando se suspende el tratamiento.

Siempre uso un ejemplo muy claro: mi mamá tiene enfermedad de Parkinson. Si deja de tomar levodopa, el temblor vuelve. No porque el medicamento cause dependencia, sino porque el fármaco controla los síntomas de una enfermedad crónica.

Con la obesidad ocurre lo mismo: si se interrumpe el tratamiento, el exceso de peso reaparece, porque es el signo principal de una enfermedad crónica, recidivante y multifactorial. Por eso, medicamentos como Wegovy no son tratamientos temporales ni cosméticos, sino herramientas médicas que deben usarse de manera continua y acompañadas por cambios de hábitos, alimentación saludable, actividad física y apoyo emocional.

Un nuevo comienzo
El lanzamiento de Wegovy marca un nuevo comienzo en el tratamiento de la obesidad en la Argentina. No se trata de una “inyección para adelgazar”, sino de un avance científico que ofrece una oportunidad real para mejorar la salud, prevenir enfermedades y prolongar la vida.

Tratar la obesidad no es buscar un cuerpo más liviano, sino una vida más saludable.

Y celebrar la llegada de Wegovy es, en definitiva, celebrar el progreso de la medicina y la comprensión de que la obesidad merece tratamiento, no juicio.(Virginia Busnelli)