Con Victoria Villarruel al frente de la sesión, la Cámara Alta le asestó al gobierno de La Libertad Avanza el tercer revés en menos de un mes, dado que semanas atrás también se había insistido con la Emergencia en Discapacidad. En esta oportunidad, las leyes vetadas por el presidente ultraderechista Javier Milei bajo el argumento del “déficit cero” fueron ratificadas de forma contundente por la oposición.
La Ley de Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores del hospital pediátrico, reunió 59 votos a favor, una cifra que blindó la iniciativa ante el rechazo oficialista y de algunos aliados como tres senadores del PRO que optaron por la abstención.
La Ley de Financiamiento Universitario, que establece el llamado a paritarias, la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos progresivos (del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031), sumó 58 votos a favor. Los votos negativos se redujeron al bloque oficialista, al exlibertario Francisco Paoltroni y a la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.
Durante el debate, la oposición contrastó el argumento fiscal del presidente ultraderechista Javier Milei con las prioridades sociales. El senador Martín Lousteau ejemplificó la desidia al señalar que los US$1.700 millones gastados por el Gobierno en tres días para buscar dólares de las cerealeras “pagan 12 años del presupuesto del Garrahan”. En la misma línea, senadores de Unión por la Patria advirtieron: “A más vetos, más votos”.
La crisis se extendió a un segundo frente: el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La oposición, con Lousteau a la cabeza, logró avanzar con la discusión de un proyecto que señala el incumplimiento de la ley por parte del ministro respecto a la Emergencia en Discapacidad. Se trata de una declaración que exige al Poder Ejecutivo reasignar las partidas presupuestarias para cumplir con las erogaciones previstas.
El conflicto se agrava porque, pese a que el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei oficializó la Emergencia, la “devolvió” al Poder Legislativo para que este especificara de dónde deben salir los fondos para su financiamiento. Este accionar se produce a pesar de que la ley faculta explícitamente al propio Francos a reasignar partidas presupuestarias.
El jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche, intentó justificar el rechazo acusando a la oposición de usar las leyes con fines electorales y de tocar «cajas políticas» en las universidades. Sin embargo, los números contundentes de la votación en ambas cámaras, donde las insistencias lograron una mayoría aún mayor que en la votación original, sellaron la derrota parlamentaria del Gobierno.