Argentina / Misiones | Rentas de Misiones: 800 proveedores quedarán eximidos del pago a cuenta de IIBB

Uno de los principales reclamos del sector privado en Misiones, y que fue el eje central de las recientes reuniones con el Gobierno provincial, era el pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). Este sistema, en el que las empresas deben abonar por adelantado parte del impuesto al ingresar mercadería a la provincia, generaba una carga financiera y administrativa importante, afectando directamente la competitividad de los negocios locales y el flujo de caja. Desde septiembre 800 proveedores de productos quedarán exentos del pago a cuenta.

En respuesta a esta demanda, la provincia ha anunciado un alivio significativo. La principal medida consiste en la reducción de la alícuota de pago a cuenta para el sector industrial, que pasará al 1,5% a partir de septiembre para las industrias registradas fuera de Misiones. A esto se suma una flexibilización del régimen para proveedores locales, lo que permitirá que 800 nuevas empresas queden excluidas de este pago anticipado. Estas decisiones demuestran el compromiso de la provincia por agilizar el comercio y reducir la presión fiscal sobre los sectores productivos, algo que el sector privado venía solicitando desde hace tiempo.

El Gobierno de Misiones ha dado un paso adelante con una serie de medidas de alivio y simplificación fiscal que buscan impulsar la economía provincial. A través de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y el Ministerio de Hacienda, se han anunciado cambios significativos que impactarán en diversos sectores, desde la industria y el comercio hasta las pymes.

Estas acciones, definidas en reuniones con cámaras empresarias como la de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) y la Cámara Empresaria de Misiones (CEM), surgen en un contexto donde, a nivel nacional, la carga impositiva sigue siendo un tema de debate, sin que se hayan anunciado medidas de alivio comparables. La provincia, por su parte, apuesta por incentivos concretos y la reducción de trámites.

¿Cuáles son las medidas clave?

Entre los anuncios más destacados, se encuentran:

Más proveedores exentos: Se flexibiliza el Régimen de Proveedores para incorporar a 800 nuevas empresas que no tendrán que pagar a cuenta con sus remitentes misioneros. Esto busca mejorar la competitividad de las empresas locales en sus relaciones comerciales.

Reducción de pago a cuenta para la industria: A partir de septiembre, la alícuota se reducirá al 1,5% para las industrias que se registren en un nuevo padrón, lo que facilitará el ingreso de productos industriales del país a la provincia.

Simplificación para medios de pago electrónicos: Se agilizarán los procedimientos de exclusión en los regímenes de retención aplicados a billeteras virtuales y tarjetas de crédito, beneficiando directamente al sector comercial, que cada vez utiliza más estas herramientas.

Menos burocracia: Se eliminó la obligación de presentar una certificación contable para las gestiones del Formulario 178, simplificando trámites y reduciendo costos para las pymes.

Medidas ya implementadas semana atrás

Estas nuevas acciones se suman a otras ya comunicadas y puestas en marcha recientemente, que también buscan reducir la presión fiscal:

Bonificaciones en Ingresos Brutos: Se aumentaron los montos de facturación que permiten acceder a bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos.

Eliminación de trámites: Se eliminó la Tasa Administrativa y el Formulario 349, simplificando la gestión para los contribuyentes.

Facilidades tecnológicas: Se implementaron desarrollos informáticos para facilitar la actualización de padrones, lo que agiliza el trabajo de los agentes de recaudación.

Beneficios para el sector automotor: Se destacaron herramientas específicas como el «Autosellado» para concesionarias y el programa «Ahora Patentamiento», con beneficios para la compra de vehículos hasta diciembre de 2025.

En resumen, el Gobierno provincial sigue adelante con iniciativas que buscan crear un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo, mientras los empresarios y comercios aguardan por posibles alivios fiscales a nivel nacional.