8J – Misiones vota: Más de un millón de habitantes habilitados para sufragar este domingo

Este domingo 8 de junio, Misiones se prepara para una jornada electoral clave, donde más de un millón de ciudadanos están habilitados para elegir a sus representantes legislativos provinciales y autoridades municipales. La jornada electoral promete ser un reflejo del panorama político actual en Misiones, con el Frente Renovador de la Concordia buscando consolidar su mayoría y otras fuerzas aspirando a ganar representación en la legislatura provincial. Los resultados de este domingo serán cruciales para el futuro político de la provincia. Todo lo que quieras saber sobre los frentes políticos y donde votas están aquí.

Estos comicios, que se desarrollan bajo el sistema de Ley de Lemas con boleta partidaria tradicional, definirán la composición de la Cámara de Representantes y varios concejos deliberantes locales.

Un Electorado en Crecimiento y Diversidad

El padrón electoral misionero ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un total de 1.002.304 electores habilitados para sufragar, una ligera actualización de datos respecto a cifras anteriores. Esta cifra representa un aumento del 2,23% respecto a las Elecciones Generales de 2023, sumando 22.306 nuevos votantes.

Del total, 503.594 son mujeres, 498.572 son hombres y 22 personas se identifican como no binarias, reflejando la diversidad del electorado provincial.

Cabe destacar que aproximadamente 20.000 jóvenes de 16 y 17 años han sido incorporados al padrón y votarán por primera vez, sumándose a la participación cívica. Además, 3.845 extranjeros también están habilitados para ejercer su derecho al voto.

Las ciudades con mayor cantidad de electores habilitados son Posadas, con 237.940 votantes; Garupá, con 58.017; y Eldorado, con 52.470. Candelaria se destaca por ser el municipio con el mayor incremento de nuevos electores, sumando 2.524 votantes a su padrón.

Para garantizar la votación, la provincia cuenta con 457 centros de votación distribuidos a lo largo del territorio. En estos centros, se instalarán un total de 2.935 mesas, de las cuales 2.915 son nacionales y 20 están destinadas a votantes extranjeros.

Las Fuerzas Políticas en Disputa

En esta contienda, se renovarán 20 bancas de diputados provinciales titulares y 7 suplentes en la Cámara de Representantes, así como cargos en diez concejos deliberantes y la elección del defensor del pueblo en Oberá. Un total de 12 fuerzas políticas han presentado listas de candidatos para disputar estos cargos.

Entre los principales frentes y sus primeros candidatos se encuentran:

º Frente Renovador de la Concordia: El partido oficialista, que ha gobernado la provincia desde 2003, presenta a Sebastián Horacio Macías como su primer candidato.

º La Libertad Avanza: Diego Gabriel Hartfield encabeza la lista de este espacio.

º Agrario y Social: Con Héctor Orlando “Cacho” Barbaro a la cabeza.

º Confluencia Popular por la Patria: Liderada por Olga Mónica Gurina.

º Frente Unidos por el Futuro: Con Nicolás Santiago “Santi” Koch como primer candidato.

º Movimiento Positivo: Presenta a Gabriel Conrado Nielsen.

º Partido de Integración y Militancia: Con Roberto Juan Cavalheiro.

º Partido del Obrero: Aníbal Rubén “Tato” Zeretzki encabeza la lista.

º Partido Demócrata: Nelly Zart es su primera candidata.

º Partido Libertario: Encabezado por Martín Alfredo Arjol.

º Por la Vida y los Valores: Con Ramón Óscar Amarilla.

º Tierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno es su primer candidato.

En los municipios Misioneros con Carta Orgánica se eligen concejales:

º Aristóbulo del Valle: 3 Concejales titulares y 3 concejales suplentes.

º El Soberbio: 3 Concejales titulares y 3 Concejales suplentes.

º Eldorado: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes.

º Leandro N. Alem: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes.

º Montecarlo: 3 Concejales titulares y 3 Concejales suplentes.

º Posadas: 7 Concejales titulares y 7 Concejales suplentes.

º Puerto Iguazú: 3 Concejales titulares y 3 concejales suplentes.

º Puerto Rico: 3 Concejales titulares y 3 Concejales suplentes.

º San Vicente: 3 Concejales titulares y 3 Concejales suplentes.

º Oberá: Defensor Titular y Suplente.

San Pedro: 3 Concejales titulares, 3 Concejales suplentes, 7 convencionales titulares y 4 convencionales suplentes.

Dos de Mayo: 7 Convencionales titulares y 4 convencionales suplentes (Sin Carta Orgánica).

¿Dónde voto?

Ingresa a: https://padron.electoralmisiones.gov.ar/