Desde la Legislatura de Misiones no se produjo ningún pronunciamiento sobre la causa judicial abierta y sus efectos en el legislador de Activar (puertista libertario). Fuentes del parlamento provincial indicaron que no es prudente ninguna acción hasta que no se expida la justicia, que puede investigar al legislador, aunque esté protegido por los fueros pertinentes, lo que impide su eventual detención. El diputado Germán Kiczka negó toda vinculación con los ilícitos investigados y se ha mostrado dispuesto a colaborar con la Justicia. El diputado Pedro Puerta, conductor del espacio, no se ha expresado.

El diputado provincial del partido Activar, Germán Kiczka (44), ha sido alcanzado por la investigación que involucra a su hermano Sebastián (46) y ahora también quedó bajo la lupa de la Justicia por la posible comisión de delitos relacionados a la tenencia y distribución de pornografía infantil, situación que esta mañana derivó en el allanamiento de su vivienda en la localidad de Apóstoles.
La delicada investigación que salpica a la familia Kiczka tuvo su origen en febrero de este año, cuando la casa donde residen tanto el hermano como el padre del legislador misionero, en el barrio Illía, fue objeto de un allanamiento por parte de agentes de la Policía Federal Argentina (PFA).
Aquel procedimiento fue parte de un mega operativo internacional que incluyó allanamientos en diversas ciudades de Latinoamérica y que en Argentina estuvo dirigida desde Ciudad de Buenos Aires por la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy.
En un comunicado emitido después del operativo el diputado provincial, Germán Kiczka expresó su total disposición para colaborar con la justicia en el esclarecimiento del caso. “Desde el primer día, quiero dejar en claro que estoy a disposición de la justicia para colaborar en lo que se necesite, con el fin de esclarecer lo más rápido posible esta situación,” afirmó.
El comunicado destaca su confianza en las instituciones y en la independencia del sistema judicial: “Soy una persona que confía plenamente en las instituciones y cree en la independencia de la justicia, por lo que seguiré trabajando y colaborando en la pronta resolución.”
Kiczka también agradeció a quienes le expresaron su apoyo y confía en que el caso se resolverá con la mayor celeridad posible. “Agradezco a quienes se han comunicado y espero que se resuelva con celeridad,” concluyó en su declaración.
Según el diario Primera Edición, el legislador intentó utilizar sus fueros para suspender el operativo de este martes, por lo que el juez Farías tuvo que explicar que estos “privilegios” evitan la detención, pero no así los allanamientos de la Justicia.
El mismo periódico comenta que «el diputado puertista de Activar emitió un comunicado donde no hizo mención a las contundentes pruebas que la Justicia habría encontrado en sus dispositivos personales.»
A su vez, «La Voz de Misiones» publica en su portal que el operativo de febrero en la casa familiar de los Kiczka culminó con el secuestro de varios dispositivos electrónicos, entre ellos una computadora portátil que pertenecía al diputado provincial, aparatos que fueron sometidos a diversas pericias tendientes a dar con material vinculado a los hechos investigados.
En ese contexto, tras recibir los primeros informes periciales, Dupuy estableció que el caso que involucra a los Kiczka corresponde a un hecho aislado y sin conexión respecto a los demás sujetos investigados a lo largo y ancho del país, ante lo cual consideró que debía declararse incompetente parcialmente, pasando todas las actuaciones a la Justicia provincial, asegura «La Voz…»
Así fue que el expediente que inicialmente comprometía a Sebastián Kizcka recayó en el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo de Miguel Ángel Faría, magistrado que este martes tomó nuevas medidas concentradas especialmente en la posible participación del diputado provincial en los mismos hechos, puntualiza el portal.
Para ahondar más en la cuestión, fuentes consultadas por La Voz de Misiones detallaron que los operativos de hoy se dispararon al advertir que de los informes periciales remitidos por la fiscalía que intervino inicialmente surge que en la notebook del diputado incautada en la casa de su hermano en febrero aparecieron videos de pornografía infantil y registros de actividades en programas de intercambio de archivos tipo P2P (peer-to-peer o red de pares), que son encriptados y requieren de una clave.

