Este acuerdo no es solo una inversión, sino una clara señal de su intención de robustecer su infraestructura logística en la región, aprovechando la extensa red y de Rappi.
La operación se realizó a través de un bono convertible de 25 millones de dólares que le permitiría a Amazon, bajo ciertas condiciones, quedarse con hasta el 12% de la compañía. Este vínculo entre ambas empresas no es nuevo y ya se ha visto fortalecido en otros mercados. Por ejemplo, en México, los miembros de Amazon Prime ya disfrutan de envíos gratuitos a través de Rappi.
Esta adquisición representa un paso más en la consolidación de esa alianza, que busca ofrecer a los clientes una experiencia de compra y entrega cada vez más eficiente, un terreno donde Mercado Libre ha sido históricamente fuerte con su servicio de Mercado Envíos.
Para Rappi, esta asociación con Amazon abre una oportunidad significativa para su expansión y desarrollo. No solo se beneficia de la inversión, sino que también podrá potenciar sus servicios logísticos y de computación en la nube de AWS (Amazon Web Services), una de las unidades de negocio más rentables de Amazon.
La empresa colombiana, que celebra su décimo aniversario, ha demostrado una rápida expansión desde su creación en 2015, incursionando en mercados clave desde México hasta Argentina y Chile, y diversificando sus servicios con propuestas innovadoras como «Turbo», que garantiza entregas ultrarrápidas.
El mercado latinoamericano del comercio electrónico es uno de los de mayor crecimiento en el mundo. Con esta jugada, Amazon se posiciona para desafiar el dominio de Mercado Libre, que ha construido una vasta red de servicios que incluyen no solo el e-commerce, sino también un robusto brazo financiero con su billetera digital, Mercado Pago.
Rappi, por su parte, también ha incursionado en el sector financiero con su propia billetera digital, lo que la convierte en un socio estratégico ideal para competir en un mercado cada vez más integrado.
Con la reciente valuación de Rappi en 5.250 millones de dólares y su CEO, Simón Borrero, barajando una posible salida a bolsa en 2025, esta alianza con Amazon no solo le brinda un importante respaldo financiero, sino que también aumenta su perfil global.
A medida que el comercio electrónico en la región se vuelve más competitivo, la batalla por la cuota de mercado entre el gigante estadounidense y el líder latinoamericano promete intensificarse, con los consumidores como los principales beneficiados de la guerra por la rapidez y eficiencia en las entregas.