Noticias: Argentina

Argentina / Política | Narco escándalo: Espert saca licencia pero se asegura cobrar el sueldo hasta fin de año

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, pidió hacer uso de licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre, una decisión que se produce en medio de un escándalo judicial que lo imputa por presunto lavado de dinero. Pese a apartarse de sus funciones, Espert no renunció al goce de sueldo, asegurando así el cobro de la dieta legislativa hasta la finalización de su función de legislador.

La solicitud de licencia se da luego de que el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, iniciara una investigación…

Argentina / Política | Escándalo narco: Espert imputado, Machado extraditado y Santilli no puede encabezar la lista de diputados nacionales

Una tormenta de noticias golpea a la administración del ultraderechista Javier Milei: el diputado oficialista José Luis Espert fue imputado por presunto lavado de dinero vinculado a un narcotraficante, el empresario Federico "Fred" Machado fue finalmente detenido y será extraditado a Estados Unidos, y la Justicia dictaminó un fuerte revés para la estrategia electoral del Gobierno al frenar la postulación de Diego Santilli.

Los problemas legales y las trabas políticas se acumulan para La Libertad Avanza (LLA). El fiscal federal de San Isidro,…

Argentina / Economía | Pérdidas de hasta $8 millones en los salarios en la era Milei

Un informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) revela que salarios y jubilaciones no logran recuperar nada de lo perdido desde diciembre de 2023. La persistencia de la inflación y la caída del poder adquisitivo suman un "alto costo social" que también afecta las expectativas empresarias.

Los salarios y las jubilaciones no han logrado «recuperar nada de lo perdido» desde la asunción del ultraderechista Javier Milei,…

Argentina / Economía | Financial Times: El «fracaso de Milei ha inquietado a los inversores»

El prestigioso diario financiero Financial Times cuestionó la gestión del ultraderechista Javier Milei, señalando que la imposibilidad de acumular reservas, sumada a la derrota electoral y las nuevas restricciones cambiarias, generó una liquidación de activos y una fuerte desconfianza en el mercado.

El Financial Times (FT) emitió una dura advertencia sobre la situación argentina, poniendo el foco en los problemas políticos y…

Argentina / Economía | Misiones perdió 262 empresas registradas bajo la Gestión de Milei

VoxPopuli viene advirtiendo desde el inicio de la gestión del presidente ultraderechista Javier Milei sobre el deterioro del sector empresarial. Ahora, los boletines de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) confirman la tendencia: Misiones perdió 262 empresas registradas (empleadores) entre diciembre de 2023 y junio de 2025, un retroceso que replica la caída de 16.863 empleadores a nivel nacional y que golpea con fuerza a todo el NEA. La pérdida, que suma 747 empleadores menos en el nordeste argentino, se atribuye a la devaluación, la inflación persistente, el ajuste de costos, la apertura importadora sin regulaciones y la fuerte incertidumbre económica que sufren las PyMEs.

El mercado laboral y empresarial de Misiones atraviesa un momento de profunda recesión, tal como lo confirman los datos oficiales…

Argentina / Política | Narco escándalo: Libertarios piden reimpresión de boletas para Buenos Aires para borrar a Espert

Tras el escándalo y la posterior renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) ha oficializado ante el Juzgado Federal 1 de La Plata el pedido para reimprimir las boletas electorales, buscando reemplazar al excandidato por Diego Santilli. Esta movida desesperada de la fuerza del presidente ultraderechista Javier Milei fue presentada ante el juez Alejo Ramos Padilla y enfrenta un grave problema de logística, tiempo y coste económico, dado que las elecciones son el próximo domingo 26 de octubre.

La reimpresión total de las boletas se estima en unos 15 mil millones de pesos e implicaría un proceso complejo…

Argentina / Economía | Crisis maderera: FAIMA contradice los datos de producción del INDEC

El sector de la madera en Argentina sigue sin registrar la reactivación esperada. Un reciente informe de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) denuncia que el mercado interno está deprimido, con ventas a niveles históricamente bajos y empresas obligadas a competir con descuentos hasta el punto de trabajar a pérdida. El contraste es crucial: FAIMA considera "excesivas" las cifras oficiales del INDEC, que reportaron un incremento del 20% intermensual en la producción de madera en agosto, señalando que la realidad de las industrias encuestadas no coincide con ese dato.

El monitoreo mensual realizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) en agosto de 2025 confirmó…

Argentina / Economía | Riesgo País: JP Morgan remueve a la Argentina de su índice de deuda riguroso y no mide más en tiempo real

La deuda soberana argentina fue excluida del índice de bonos emergentes más selecto de JP Morgan, el EMBI+, lo que implica un cambio significativo en la forma y frecuencia en que se actualizará el riesgo país. La llamativa decisión del banco de inversión, confirmada a través de fuentes y servicios de información financiera, se hizo efectiva tras el rebalanceo de fin de septiembre de 2025 sin una comunicación oficial por parte de la entidad, generando preocupación en el mercado por la opacidad del proceso.

A partir de ahora, la deuda argentina se seguirá a través del índice EMBI Global Diversified (EMBIGD), un indicador más…

Argentina / Economía | Plantean que un dólar a $1.700 sostendría rentabilidad yerbatera para las exportaciones

El director a cargo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), proveniente de las cooperativas, Gerardo Vallejos aseguró que la actividad yerbatera requiere de un tipo de cambio mucho más competitivo, proyectando un valor de entre 1.650 y 1.700 pesos por dólar como "óptimo" para mantener la rentabilidad de las exportaciones, en crisis por la desregulación del mercado.

El productor también reafirmó la necesidad de que el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei restituya las facultades regulatorias al…

Argentina / Política / Economía | Crisis económica libertaria: Poder adquisitivo del salario mínimo cae a nivel más bajo desde 2001

El salario mínimo vital y móvil (SMVM) en Argentina sufrió un nuevo y dramático retroceso en agosto de 2025, confirmando la profunda crisis de ingresos desatada bajo la gestión del presidente ultraderechista, Javier Milei. De acuerdo con el último informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) de la UBA, el poder de compra del SMVM cayó un 0,5% real en el octavo mes del año y acumula una contracción impactante del 32% desde noviembre de 2023.

La contracción real acumulada alcanza el 32% desde que el ultraderechista Javier Milei asumió la presidencia, ubicando el ingreso básico…

Argentina / Educación / Sociedad | Misiones prepara protocolo con 5 fases para combatir la violencia digital en escuelas

Misiones dio un paso firme en la protección de su comunidad educativa con el lanzamiento del borrador del Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación ante Riesgos y Violencias Digitales. Esta nueva herramienta de 13 secciones busca reforzar la seguridad de estudiantes y docentes frente a desafíos como el ciberacoso y el grooming, según informó Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio de Educación. El documento transforma los esfuerzos previos en un mecanismo operativo con responsables, plazos y resguardos probatorios, aplicable incluso cuando los hechos ocurran fuera del ámbito escolar si impactan a la comunidad.

El borrador detalla un «manual de campo» que pasa de la prevención a la intervención penal, con un fuerte anclaje…

Argentina / Economía | Advertencia: Liquidación de USD del agro se desplomaría y agrava la crisis de divisas

Tras el boom de la quita de retenciones por 72 horas, consultoras alertan que el ingreso de divisas podría caer hasta US$300 millones mensuales en el final de 2025, encendiendo alarmas sobre el futuro cambiario en la gestión del ultraderechista Javier Milei. Todo esto se da en medio de promesas de Estados Unidos de un salvataje que no sería en dólares constantes y sonantes.

El ingreso de dólares proveniente del sector agroexportador, motor clave de las reservas, podría sufrir un desplome de hasta el…