Argentina / Política / Sociedad | Nada para festejar: 38 % de pobreza en Posadas según datos del INDEC

Los datos son contundentes: la provincia de Misiones se encuentra entre las regiones más golpeadas por la pobreza en Argentina. Con una tasa del 38,1%, la capital misionera, Posadas, muestra un panorama de urgencia social que la ubica entre los focos más críticos del país, según el último informe del INDEC. El promedio nacional de pobreza, según el INDEC, es del 31,6%. Este dato contrasta con lo registrado en la provincia lo que resalta la disparidad regional y la situación crítica de la provincia.

Este dato alarmante forma parte de un mapa más amplio de desigualdad, donde el Noreste argentino (NEA) se consolida como la región con los peores indicadores, alcanzando un 39% de personas por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, la medición oficial, que celebra una baja significativa a nivel nacional, ha sido objeto de una fuerte crítica por parte de la Universidad Católica Argentina (UCA), que advierte sobre una «sobrerrepresentación» del alivio social.

La mirada crítica de la UCA

Minutos después de que el INDEC anunciara una baja de 6,5 puntos porcentuales en la pobreza nacional, la UCA salió al cruce. A través de su Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), la casa de estudios reconoció que, si bien hay mejoras reales, los números oficiales no reflejan la magnitud completa del problema.

La principal crítica se centra en la metodología: la UCA sostiene que la medición por ingresos del INDEC es menos precisa en un contexto de alta volatilidad económica. Agustín Salvia, director del Observatorio, señaló que el instituto de estadísticas debería actualizar las canastas de referencia y transparentar su metodología para ofrecer «indicadores más consistentes». Según Salvia, las canastas utilizadas aún se basan en la estructura de consumo de 2004-2005, lo que subestima la canasta básica total y, por ende, el índice de pobreza real.

Una realidad compleja en Misiones

Aunque el informe del INDEC muestra una reducción de la pobreza a nivel nacional, la realidad en Misiones y otras provincias del NEA sigue siendo preocupante. La cifra del 38,1% en Posadas la coloca junto a otras ciudades con indicadores críticos como Concordia (49,2%) y Gran Resistencia (48,1%). A nivel regional, el Noreste argentino supera el promedio nacional de pobreza (31,6%) en casi ocho puntos porcentuales, evidenciando una brecha de desigualdad persistente entre regiones.

El impacto de la pobreza golpea con mayor dureza a los más vulnerables. El informe del INDEC destaca que el 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres en Argentina, una cifra que ilustra la dimensión del desafío a futuro.

En este contexto, las críticas de la UCA adquieren un peso especial. El debate metodológico subraya la necesidad de una medición más precisa que refleje la realidad de miles de familias. La pregunta que queda abierta es si la baja en los números es un verdadero alivio social o si solo es un espejismo estadístico que esconde problemas estructurales mucho más profundos, especialmente en provincias como Misiones.