Mientras se daba a conocer la resolución ministerial por la cual se decretaba asueto para el lunes 22 de septiembre en a todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, en todos los niveles de enseñanza, la Comisión Directiva de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) informaba que, a pedido formal de la Policía de Misiones, se resolvió posponer el inicio de la Estudiantina 2025, previsto para este viernes 19/09.
Dice APES en su comunicado que «la medida busca garantizar la seguridad de todos los estudiantes, docentes, familias y público en general, mientras se desarrollan investigaciones judiciales vinculadas a hechos recientes.»
No obstante el clima enrarecido, el Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Resolución N° 533, declaró asueto escolar argumentando «la necesidad de promover espacios sociales que permitan a los jóvenes expresar su pensamiento y sentir, así como en la importancia de reconocer y acompañar las actividades culturales, recreativas y educativas que se desarrollan en torno a esta fecha.»
Según el texto oficial, el asueto tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de participar en las celebraciones comunitarias programadas en homenaje a la juventud. El documento también invita al Consejo General de Educación y al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) a adherirse a la medida.
Mientras tanto, APES destacó en su comunicado que la suspensión de la Estudiantina también representa un llamado a la reflexión colectiva.
“La Estudiantina es y debe seguir siendo un espacio de alegría, respeto y sana convivencia, donde se expresen el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros compañeros”, señaló la CD.
Los organizadores reconocieron el esfuerzo y dedicación de más de 5.000 estudiantes, junto a sus docentes y familias, que habían participado en la preparación del evento.
La postergación se decidió en coordinación con el Ministerio de Educación, la Policía de Misiones y la Municipalidad de Posadas, quienes trabajan para redefinir el calendario y comunicar oportunamente la nueva fecha de inicio, una vez que se cuenten con las condiciones necesarias para garantizar un desarrollo seguro y pacífico del desfile estudiantil.
APES solicitó además a los representantes legales y asesores de las instituciones educativas que transmitan la información a sus comunidades y acompañen el proceso con el compromiso que caracteriza a la familia de la Estudiantina.
Un llamado de atención
La Estudiantina de Posadas no solo es una fiesta, sino un fenómeno social que se mantuvo vigente a lo largo de más de siete décadas. Cada año, miles de adolescentes se unen para celebrar su paso por la educación secundaria, mostrando su creatividad a través de desfiles, disfraces y coreografías que llenan las calles de color y alegría.
La Estudiantina es una manifestación cultural que sigue transformándose y sorprendiendo con cada nueva generación que lo vive. Es un testimonio palpable del poder del arte y la cultura como vehículos de expresión, unión y celebración de la diversidad, que perdura en la memoria colectiva.
Con cada edición, reafirma su posición como un patrimonio cultural invaluable, donde la música, el baile y la amistad se entrelazan para crear una experiencia inolvidable que celebra la juventud en toda su plenitud. Sin duda, es un símbolo de la identidad cultural, un momento en el que los jóvenes no solo celebran sus logros académicos, sino que también se conectan con sus raíces y construyen un futuro en el que la creatividad y la camaradería son protagonistas.
Esta vez, y no se sabe hasta cuándo, la fiesta no podrá ser por razones de (in)seguridad.
Bueno sería que los actores (Escuela, Familia, Estado) analicen las causas profundas que llevaron a esta situación decepcionante y que no debe ser tomada a la ligera.


