Argentina / Misiones / Economía | Safrán: «La Nación recauda pero no distribuye como dice la Ley»

El Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó en detalle el proyecto que los gobernadores impulsan en el Congreso. Según Safrán, el acuerdo de los mandatarios provinciales busca que el Gobierno nacional finalmente "ejecute los recursos que recauda para la construcción de obras de infraestructura y para el sistema de ATN".

«Son fondos que la Nación los está recaudando, pero no los está distribuyendo como dice la ley», señaló Safrán. El funcionario explicó que, desde la asunción del presidente Javier Milei, se siguen cobrando impuestos que deberían tener un destino específico, pero que «no se los destina a los fines que especifica la ley».

Safrán brindó ejemplos concretos: «Por ejemplo, parte del impuesto a los combustibles se tiene que volcar a obras viales, también para lo que era el Fondo Compensado del Transporte, pero en este último año y medio la Nación dejó de pagar el Fondo Compensado del Transporte y tampoco está haciendo obras viales nacionales». Incluso, advirtió sobre la posibilidad de que esta responsabilidad sea transferida a las provincias o concesionada a privados.

Lo que Ganarían las Provincias

La propuesta de los gobernadores tendría un impacto económico significativo para las provincias. Según un estudio de la consultora Politkón Chaco, si se hubiera aplicado la fórmula sugerida por los gobernadores para el período de enero a mayo de 2025, se habrían repartido casi $215.000 millones ($214.949 millones a precios corrientes), en contraste con los $80.500 millones que se distribuyeron efectivamente.

Esto representa una diferencia de -$134.449 millones para el total general, lo que indica que la gran mayoría de las provincias habrían recibido más fondos de los que captaron. Solo cuatro distritos —Salta, Santa Cruz, Chubut y Neuquén— recibieron más de lo que les correspondería según el esquema propuesto en dicho período.

Como ejemplos, la provincia de Buenos Aires habría recibido $45.594 millones en lugar de los $10.000 millones que obtuvo, generando una diferencia de -$35.594 millones. De manera similar, Córdoba, que no recibió fondos, le habrían correspondido $18.435 millones. Por otro lado, Salta, si bien recibió $9.500 millones, le hubieran correspondido $7.958 millones, una diferencia positiva de $1.542 millones.

Safrán enfatizó que el proyecto de ley que consensuaron los gobernadores busca corregir esta situación, especialmente con el Impuesto a los Combustibles y los fondos del Tesoro Nacional. «Estos fondos no se están distribuyendo o se distribuye muy poco», afirmó. La propuesta es clara: que estos fondos se distribuyan a las provincias según los criterios de coparticipación. «Las provincias nos ocuparemos de destinarlos para obras viales, ya que en algunas provincias ya la Nación está intentando transferir esta responsabilidad, bueno que esta transferencia de responsabilidad también venga de la mano de los fondos correspondientes”, concluyó Safrán en diálogo con Radio República.