Argentina / Misiones | Convocan a transitar a caballo la Ruta Belgraniana

La cita es para cabalgar 56 kilómetros entre cuatro poblados para rendir homenaje al general Manuel Belgrano, creador de la enseña nacional argentina. La propuesta es de organismos provinciales y municipales involucrados en el recorrido.

El viernes 20 de junio, a las 10 h, en el marco del Día de la Bandera, se realizará la Cabalgata de la Ruta Belgraniana, una experiencia turística y cultural que invita a recorrer a caballo un tramo que conecta historia, tradición y orgullo nacional.

Desde San José hasta Candelaria, pasando por Fachinal y Profundidad, la Cabalgata Belgraniana Misionera propone rendir homenaje al General Manuel Belgrano. La llegada será en el histórico Sarandí de Candelaria, donde los jinetes y amazonas participarán del Acto Central por el Día de la Bandera.

Organizada de manera articulada por el Ministerio de Turismo de Misiones, la Secretaría de Estado de Cultura, los municipios involucrados (Candelaria, Fachinal, Profundidad y San José), y actores del sector privado, como la Asociación Ecuestre de Misiones, la Fundación Camino de los Cerros, INTA y Cuenca Ovino Caprina, la propuesta se consolida como una iniciativa que revaloriza el patrimonio histórico y fortalece la identidad a través del turismo.

La convocatoria está abierta a agrupaciones tradicionalistas, tropillas, vecinos, turistas y amantes del caballo y de la historia. Se sugiere vestir con prendas tradicionales o con la ropa que mejor represente el orgullo nacional, llevando banderas argentinas como símbolo de unión.

La cabalgata contempla una organización logística cuidada: se dispondrán controles veterinarios, puntos de hidratación, zonas de descanso y acompañamiento en el recorrido para garantizar la seguridad de los participantes y de los animales.

Quienes deseen sumarse deberán completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1_O_YHV1K3OFJhLEeY4GcImbETTyO6cRWnT-B2bntpTw/preview

Y tener actualizada la regulación sanitaria SENASA del animal.

Para más información sobre el recorrido, las personas pueden contactarse al: +54 9 11 6893-9583

La ruta desde San José a Fachinal, luego a Profundidad y finalmente a Candelaria, forma parte de la Ruta Belgraniana (56 kilómetros), un recorrido turístico y cultural en Misiones que conecta estos cuatro municipios. La ruta resalta el valor histórico de la zona, especialmente durante la campaña de Manuel Belgrano al Paraguay.
Recorrido detallado


San José a Fachinal: El primer tramo de la ruta, de aproximadamente 23.7 km, conecta las localidades de San José y Fachinal.
Fachinal a Profundidad: Este tramo, de unos 9 km, es conocido por sus paisajes y durante la época de floración de los lapachos, ofrece vistas hermosas.
Profundidad a Candelaria: El último tramo, de unos 23.3 km, une Profundidad con Candelaria.
Puntos de interés
San José: Antigua Misión Jesuítica-Guaraní, con valor histórico y cultural.
Fachinal: Cuenta con la Capilla San Cristóbal.
Profundidad: También cuenta con la Capilla San Cristóbal.
Candelaria: Importante lugar de cruce del río Paraná y centro histórico de la zona.
La Ruta Belgraniana:
Esta ruta no solo conecta estos lugares geográficamente, sino que también celebra la historia y la cultura de la región, honrando la memoria de Manuel Belgrano en su campaña. La cabalgata Belgraniana Misionera es una actividad turística que se realiza en esta ruta, permitiendo a los visitantes experimentar la historia y la identidad de Misiones a caballo.

La Cámara de Representantes sancionó en 2022 la ley que declara a la Ruta Belgraniana como trayecto histórico, cultural y turístico de Misiones. El objetivo es reconocer el valor histórico y destacar el itinerario geográfico del General Manuel Belgrano durante su Campaña al Paraguay en el territorio provincial y su trascendencia en el proceso de revolución e independencia de la Nación Argentina.
También se estableció la Semana Belgraniana, entre el 14 y 20 de junio de cada año, en homenaje al general Manuel Belgrano, para que se realicen actividades destinadas a rememorar y reflexionar sobre su trayectoria y participación histórica durante su paso por la provincia.
En los fundamentos, el diputado Hugo Passalacqua explicó que “la Ruta Belgraniana abarca un amplio territorio de gran belleza natural, un variado ecosistema y encierra una rica historia; por eso constituye un paisaje cultural”.
El vicepresidente de la Legislatura remarcó que “recuperar este paisaje cultural, implica revalorizarlo, recuperar los valores que encierra y que tienen que ver con nuestra historia”.
En la sesión, Passalacqua manifestó que el trayecto que realizó Belgrano, avalado por historiadores e instituciones dedicadas al estudio de nuestra historia, “va a significar volver a sumergirse en ese momento histórico. Es un recordatorio de que los misioneros somos bravíos y los primeros que nos adherimos a la revolución”.
“Los misioneros tenemos hoy la oportunidad, con esta Ruta Belgraniana, de rendirle tributo a un hombre extraordinario, a una persona maravillosa, que cambió época y que fue un misionero por adopción”, destacó el legislador.