Cifras Preocupantes: Diez Femicidios en 2025
Los datos del Observatorio, obtenidos a partir de los registros policiales, indican una escalada crítica de la violencia de género en Misiones:
Récord Histórico: Se han registrado 10 femicidios en lo que va del año 2025, lo que equivale a casi un femicidio por mes.
Aumento Exponencial: Esta cifra representa un aumento significativo respecto a los 6 femicidios registrados en todo el año 2024. El promedio anual de los últimos años se situaba entre seis y ocho casos.
«La verdad que es muy preocupante y es alarmante, de verdad. Estamos en una emergencia en violencia familiar y género,» declaró Labat en una entrevista con el periodista Ariel Sayas en Canal 4 de Posadas.
El Bloqueo Crónico del Poder Judicial
El camino para combatir esta crisis se encuentra con una barrera institucional infranqueable: la falta de colaboración del Poder Judicial de Misiones. Silvana Dea Labat confirmó que no existe una relación ni un convenio de trabajo en conjunto con el Poder Judicial a nivel institucional para la transferencia de datos.
A pesar de los intentos, el Observatorio opera en el vacío judicial: Labat relató que, si bien se han firmado convenios y se ha manifestado la voluntad de trabajar en conjunto, «nunca nos pusimos de acuerdo en la transferencia de los datos.» Su diagnóstico fue lapidario: «Creo que no hubo voluntad por parte de la justicia de hacer transferencia de datos.»
La consecuencia directa de esta ausencia de cooperación es que el Observatorio solo puede acceder a datos parciales provistos por algunos jueces de violencia individuales que son «muy activos». No obstante, para tener una radiografía completa de Misiones se necesita la totalidad de la información. La funcionaria del IPEC explicó que la Justicia posee la información en sus bases (datos de registro), pero esta base de datos es inútil para la política pública si no se le aplica el «técnicas estadísticas» y el rigor técnico-científico del IPEC. «Para tomar decisiones necesitás datos estadísticos,» sentenció Labat, marcando la diferencia entre un simple registro y una estadística analítica.
El Compromiso del IPEC y el Sistema de Alerta Temprana
Ante la falta de datos judiciales, el Observatorio opera con la información proporcionada por la Policía de Misiones, que sí demostró voluntad de colaborar para construir la estadística oficial.
Fuente Confiable: El observatorio depende del IPEC, que es el órgano rector de las estadísticas oficiales en la provincia, lo que garantiza el rigor técnico-científico-metodológico de los datos.
Innovación con IA: El IPEC desarrolló un Sistema de Alerta Temprana de Violencia de Género que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para clasificar los casos denunciados por la policía en niveles de riesgo: Alto, Medio y Bajo.
Objetivo: Este sistema busca proporcionar una herramienta objetiva para que las autoridades puedan priorizar la intervención en aquellos casos con mayor riesgo de escalada a un femicidio, ayudando a prevenir futuros femicidios.

