Argentina / Economía | El Hiper Libertad cierra un ciclo en Posadas: Achique y despidos por la recesión económica

Posadas atraviesa una recesión comercial profunda, y el símbolo más visible de esta crisis es el achique del Hiper Libertad. El local, que durante años representó el auge del consumo masivo en Misiones, dejará de operar como hipermercado para transformarse en un simple Supermercado Libertad con una superficie reducida. Este cambio drástico es la estampa de un comercio local devastado por la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo, efectos directos de las medidas impulsadas por el gobierno ultraderechista de Javier Milei.

El Precio de la «Libertad»: Despidos y Achique

El local emblemático se reestructura con un duro ajuste de personal. “Hay retiro voluntario en el Hiper. Hay baja venta como en todos lados, está complicado; al Hiper también le está pegando esta recesión”, explicó Agustín Gómez, secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio (CEC).

Se espera que el personal se reduzca a unos sesenta empleados, mientras el resto del predio se destinará a alquileres comerciales. La decisión es una respuesta directa a una realidad ineludible: la devaluación, la suba de tarifas y combustibles, y el ajuste fiscal han generado un escenario donde los costos fijos son insostenibles frente a las ventas en constante caída.

La paradoja es amarga: en una economía que se dice defender las ideas de la «libertad», el resultado es un mercado que ofrece cada vez menos espacio para la libertad de vivir del trabajo.

El Desangre del Comercio Fronterizo

La crisis no es solo un problema de costos internos. El comercio posadeño perdió su principal motor: el turismo de compras. Desde la devaluación de diciembre de 2023, los precios locales se encarecieron drásticamente, eliminando la ventaja frente a ciudades fronterizas como Encarnación y Foz de Iguazú.

“Antes los fines de semana venían familias enteras desde Encarnación. Hoy cruzan menos y, cuando vienen, solo miran precios,” relató un empleado del hipermercado. El encarecimiento de la oferta local ha vaciado los locales del microcentro, cuyo panorama actual se resume en carteles de “se alquila” y calles con cada vez menos gente.

El Impacto Generalizado en Posadas

El caso del Hiper Libertad no es una excepción, sino el síntoma más visible de una crisis que se ha generalizado en toda la ciudad. Desde comienzos de 2024, los despidos, suspensiones y cierres se multiplican en todos los rubros:

Comercios Grandes: Un conocido comercio de artículos para el hogar despidió a diez empleados; una tradicional mueblería redujo su plantilla; y un frigorífico aplicó medidas de achique.

Precariedad Laboral: Se registra que una reconocida cadena de supermercados está reemplazando personal efectivo por cooperativistas sin convenio mercantil, pagándoles apenas un tercio del salario legal.

Cierres y Deudas: Una empresa nacional de venta de muebles bajó la persiana en su sucursal de avenida Uruguay, dejando a cuatro trabajadores sin liquidación. Otras tiendas enfrentan atrasos salariales y un «parate total en los pedidos».

“En el comercio en general está habiendo achique de personal. Ante cualquier situación directamente despiden,” advirtió Gómez. El achique del Hiper Libertad, que alguna vez simbolizó el auge del consumo, se ha convertido en el emblema más duro de una recesión profunda que no muestra señales de recuperación.