Argentina / Economía | Construcción misionera: El empleo se desploma y ya perdió 37% de puestos en la era Milei

El sector de la construcción en Misiones ha ingresado en una fase de profunda crisis laboral que contrasta con la "resistencia" que aún muestra el salario promedio. Los indicadores de agosto confirman el deterioro: la provincia perforó nuevamente el piso de los cinco mil empleos registrados y se consolidó como la jurisdicción más afectada de la región en la comparación con el inicio de la actual gestión nacional.

La situación del empleo es el punto más crítico. En agosto, Misiones registró apenas 4.884 puestos de trabajo, lo que representa una triple señal de alarma:

Caída Interanual Acelerada: El empleo cayó un 8,8% respecto a agosto del año anterior, lo que equivale a la pérdida de 471 puestos de trabajo en la comparación interanual. Esta caída se aceleró respecto al mes previo.

Tercer Descenso Mensual: Se registró un descenso del 2,7% en el orden mensual, la tercera caída consecutiva, que supuso la pérdida de 134 empleos solo en ese mes.

Desplome Histórico con Milei: En lo que va de la era del ultraderechista presidente Javier Milei (desde noviembre de 2023), Misiones perdió un dramático 37% del empleo sectorial, equivalente a 2.889 puestos de trabajo.

La Provincia, la Más Afectada del NEA

La crisis de la construcción es más aguda en Misiones que en el resto del Nordeste argentino (NEA). La provincia ha perdido una parte significativa de su peso regional: si en agosto de 2024 explicaba el 34,7% del empleo total del NEA, un año después su participación cayó al 27,3%.

En la comparación interanual, Misiones es la única provincia del NEA que todavía muestra bajas en el empleo registrado.

Al analizar el impacto del actual gobierno nacional, la provincia misionera es también la más afectada de la región. Si bien las cuatro provincias del NEA presentan bajas en comparación con noviembre de 2023, la caída en Misiones es, por lejos, la más fuerte. En las dinámicas mensuales, Misiones tuvo un descenso superior al de Chaco (-1,8%) y apenas inferior al de Corrientes (-2,8%), siendo Formosa la única que registró alzas contra el mes previo.

Salario Resiste a Pesar de las Alertas

La única nota de relativa calma la aporta la dinámica salarial, aunque con signos de desaceleración.

El salario promedio del sector en la provincia en agosto fue de $879.099.

A pesar del contexto, el salario real misionero logró mantenerse un 1,9% por encima de su valor de noviembre de 2023 (el mes previo a la asunción del actual gobierno), un resultado mejor al observado en Corrientes (-7,5%) y Chaco (-0,2%).

No obstante, en agosto se encendieron las alarmas: el salario cayó contra el mes anterior en un 3,3% en términos reales, y la suba interanual real fue del 7,4%, un ritmo más bajo que en meses previos.

En resumen, mientras el salario lucha por no perder poder adquisitivo, la pérdida de empleos en la construcción de Misiones se ha convertido en un problema estructural que se profundiza con cada nuevo dato.