Argentina / Economía | Alerta en Misiones: Crece rechazo de cheques y Pymes ven insuficiente los programas de alivio del Gobierno provincial

La Confederación Económica de Misiones (CEM), un sector que mayoritariamente apoyó al presidente ultraderechista Javier Milei en su momento, emite una preocupante señal de alarma sobre la situación económica de las PyMEs de la provincia. Un nuevo informe revela un aumento crítico en la morosidad y los cheques rechazados, síntomas de una red de pagos que se desintegra y que podría poner a prueba la lealtad de un electorado clave en las próximas elecciones de octubre.

El relevamiento de la CEM a 220 empresarios locales muestra un escenario de creciente fragilidad en la cadena de pagos, un pilar fundamental para el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas. Según los datos de agosto, el 47% de los consultados (un 24% de manera significativa y un 23% levemente) percibe un aumento en la mora de sus clientes, una cifra que ilustra el rápido deterioro de la liquidez en el sector. Este retraso en los cobros genera un efecto dominó que no solo afecta a los proveedores, sino que también pone en riesgo la sustentabilidad de cientos de empresas en la región.

La confianza se erosiona: de la morosidad a los cheques sin fondo

La alarma se agrava con el aumento de los cheques rechazados, que según la encuesta, dejaron de ser un problema ocasional para convertirse en una preocupación cotidiana para muchas empresas. Un 28% de los empresarios rara vez los recibe, pero un 23% los enfrenta ocasionalmente y un 5% de forma frecuente. Esta erosión de la confianza en uno de los instrumentos financieros más comunes refleja la incertidumbre que atraviesa el sector, obligando a las empresas a tomar precauciones adicionales para evitar pérdidas.

El informe de la CEM destaca que este panorama no es un problema aislado. Se suma a un contexto de dificultades prolongadas, donde la alta carga tributaria, el costo laboral y la recesión son los principales factores de preocupación a nivel nacional. A nivel local, la informalidad y la competencia desleal también contribuyen a un clima de desconfianza que frena la inversión y el empleo. Más del 80% de los empresarios misioneros ha congelado las contrataciones, lo que subraya la prudencia extrema con la que operan en un entorno de alta inestabilidad.

Un apoyo en vilo a las puertas de las elecciones

La encuesta de agosto de la CEM dibuja un sombrío panorama: menos del 30% de los empresarios confía en que la economía nacional crecerá en los próximos seis meses. Si bien la provincia ha implementado programas de alivio, la mayoría de los encuestados no los considera suficientes para revertir la falta de confianza en la cadena financiera. La fragilidad del sistema y la falta de crédito accesible son síntomas de un entramado que, de no revertirse, podría profundizar el pesimismo y poner en riesgo la continuidad de un sector vital para la economía de Misiones.

Este preocupante escenario financiero y la creciente desconfianza empresarial plantean un interrogante crucial de cara a las próximas elecciones. La CEM representa a un sector que fue un apoyo fundamental para el presidente Milei. Ahora, el deterioro económico que denuncia en su informe pondrá a prueba si ese respaldo se mantiene o se debilita ante una realidad que amenaza la supervivencia de sus empresas.