Argentina / Economía / Política | Milei promueve reformas ante ejecutivos globales en Nueva York y ya se postula a la reelección

El presidente Javier Milei expuso este viernes su programa económico ante ejecutivos de multinacionales en Nueva York, en un esfuerzo por consolidar el apoyo internacional tras su victoria electoral del 26 de octubre.

Durante un encuentro de hora y media en el Council of the Americas, Milei presentó las próximas reformas laborales e impositivas de su gobierno y reafirmó su compromiso con un plan de al menos seis años de duración.

Encuentro con líderes empresariales globales
La reunión en Park Avenue convocó a representantes de empresas como Pfizer, PepsiCo, Morgan Stanley, Glencore, Merck, FedEx, Cisco Systems, Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwen Copper y AES Corporation, entre otras. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en Estados Unidos Alec Oxenford.​

Milei abordó temas clave para los inversores, incluyendo el tipo de cambio, la inflación y las perspectivas de reformas estructurales. «Fue un encuentro excelente, con el presidente explicando todo y contestando con un nivel de detalle que no esperábamos», destacó uno de los asistentes según reportó Infobae.​

El empresario canadiense Robert McEwen, cuya compañía lidera el proyecto de cobre Los Azules en San Juan —aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en septiembre— elogió el clima favorable para nuevos proyectos. El RIGI, que otorga beneficios fiscales a inversiones estratégicas, ya ha acumulado compromisos por más de 24.800 millones de dólares en nueve proyectos aprobados.​

Patentes farmacéuticas y política de largo plazo
Uno de los momentos más destacados ocurrió cuando Milei fue consultado sobre el régimen de patentes farmacéuticas, un tema sensible en las negociaciones con Washington. El presidente fue categórico: «Las patentes son un derecho de propiedad, y el derecho de propiedad es sagrado», una declaración que zanjó dudas sobre la postura argentina respecto al tema.​

Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, valoró el encuentro: «Tuvimos a los más importantes inversores internacionales sentados a la mesa, que están invirtiendo mucho en la Argentina. Y creo que están invirtiendo mucho por las reformas y el programa que está haciendo Milei».​

Tras la reunión, Milei visitó el Ohel en Queens, donde yacen los restos del rabino Menachem Mendel Schneerson, para agradecer por su triunfo electoral. Posteriormente, el mandatario viajó a Bolivia para participar el sábado en la asunción del presidente Rodrigo Paz.