Argentina / Economía | Supermercados de Misiones con una caída en ventas interanual de más del 10 %

El consumo en Argentina profundizó su crisis en julio, según los datos publicados por el INDEC. En un contexto de caída sostenida de los salarios reales, las ventas en supermercados retrocedieron a los niveles más bajos de 2025, mientras que en los mayoristas la situación es aún más crítica, con el peor registro desde que el organismo comenzó a medir la serie. El informe oficial revela que el índice de ventas en supermercados nacional cayó un 2,1% real en julio, marcando la variación negativa más profunda desde diciembre de 2023. En Misiones la caída interanual fue de más del 10 %.

Por su parte, las ventas relevadas en las bocas de expendio de los grandes supermercados de Misiones totalizaron en julio 2025 unos $24.301 millones y en relación con igual mes del 2024, mostraron una caída del 10% medida a precios constantes, marcando la tercera baja consecutiva en este nivel comparativo. A su vez, en términos mensuales las ventas también cayeron: fue -1,2% desestacionalizado respecto al mes previo.

Desagregando las ventas del mes de julio en Misiones según los once grupos de artículos que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC, solo dos presentaron alzas: Indumentaria (5,8%) y Alimentos preparados y Rotisería (4,7%).

Por el contrario, se observaron bajas en los otros nueve grupos de artículos que releva el  organismo, con importantes brechas entre sí. Por un lado, Electrónicos y artículos para el hogar (-6,3%), Almacén (-7,9%) y Bebidas (-8,0%) cayeron por debajo del nivel general provincial; en el otro extremo, Panadería (-10,8%), Carnes (-11,1%), Limpieza (-15,4%), Lácteos (-15,7%), Verduras y Frutas (-17,8%) y Otros (-18,8%) presentaron bajas  superiores al total general provincial.

Dicho mes, el primero de la gestión del presidente ultraderechista Javier Milei, estuvo marcado por una fuerte devaluación de la moneda que impactó de lleno en el poder adquisitivo. Aunque en lo que va del año se observa una mejora acumulada, las ventas ya se encuentran por debajo del nivel de finales del año pasado, lo que evidencia el freno en la recuperación.

Un derrumbe generalizado en la cadena de consumo

La situación no se limita a las góndolas de los supermercados. La crisis se extiende a otros eslabones de la cadena comercial, confirmando un escenario de recesión profunda.

Autoservicios mayoristas: Las ventas se contrajeron un 0,8% en comparación con junio, alcanzando la peor marca desde que el INDEC inició la serie en enero de 2017. En términos interanuales, la caída fue de un contundente 6,3%. En este segmento, solo se observó crecimiento en las ventas de carnes y ropa, mientras que los mayores desplomes se registraron en productos de electrónica, limpieza y lácteos.

Centros comerciales (shoppings): El consumo en los shoppings se derrumbó un 9,5% interanual en julio, el peor dato desde mayo de 2024.

Los datos muestran un claro cambio en los hábitos de los consumidores, quienes priorizan la compra de bienes esenciales como la carne, mientras recortan drásticamente en artículos de limpieza, bebidas, lácteos y bienes durables. La caída del uso de efectivo y de tarjetas de débito, en favor de otros medios de pago como el QR, también refleja la dinámica de una economía que se adapta al contexto de alta inflación y pérdida de poder de compra.