Ratificado el diputado Oscar Herrera Ahuad desde el oficialismo, se confirmó la impotencia del PJ para armar un frente antimileísta, mientras la fuerza policial que incursiona en política, de ideología indefinida, encontró un partido para probar suerte. Los libertarios, entran a jugar con trampas, las mismas prácticas que venían a desterrar, pues son las herramientas de la casta. Picardías detestables que el PAYS no duda en poner en marcha con candidaturas que vienen a confirmar la degradación del ejercicio de la política en una elección donde parece que todo vale. Y es aquí donde el electorado tiene la posibilidad de ejercer su derecho de manera inteligente, poniéndole un candado a los eternos pillos de la trenza.
La Renovación -con expertise desde el poder- tiene un frente de once partidos que presenta una lista encabezada por Oscar Herrera Ahuad; acto seguido viene un trío de libertarios: Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura..
La Libertad Avanza se reitera con Diego Hartfield (electo diputado provincial con mandato a iniciar el 10 de diciembre) con el acompañamiento de los desconocidos en la arena política Maura Gruber y Martín Eduardo Borzi, jefe burócrata de la oficina ANSES Posadas, Melina Valiente, Pablo Sebastián Klingbeil y Johana Alejandra Ayala.
La UCR va con una lista encabezada por el exdiputado nacional Gustavo González, a quien le siguen Guadalupe Kolozdiej y Nicolás Godoy.
El Partido Agrario y Social (PAYS), presenta a Héctor “Cacho” Bárbaro como cabeza de lista (en situación similar a la de Hartfield), Mariquita Torres, Cristian Castro (actual diputado provincial), Graciela De Melo, Mario Vicente Esper Perié y Mónica Gurina.
Por la Vida y los Valores, presenta a Carmelo Álvarez y Aída Bastike como sus dos primeros candidatos.
El partido Fe dio asilo a Germán Palavecino (socio en el «partido policial» del diputado electo Ramón Amarilla, que se cansaron de buscar cobijo), Graciela del Carmen Cabral y Maximiliano Armando Hoff.
La izquierda va con la docente Florencia Aguirre, el sindicalista Aníbal Zeretzki y Virginia Villanueva.
FORJA ofrece a su presidenta Dalila Blach al frente de la lista. Le siguen el periodista Alejandro Miravet, Susana Fischer, Humberto Capli Benítez, Mónica Correa y Jorge Navarro Frick para sostener una opción progresista propia.
Ninfa Alvarenga, tras su breve gestión como administradora local del PAMI, desde el Partido Libertario y distanciada de LLA, se postula con Gustavo Abel Villalba, Mónica Elizabeth Benítez, Julio César Peralta, Darife Rebeca Tebecheri y Jorge Miguel Fernández.
Después de haber pasado por todos los cargos posibles de la política y desde diversos espacios (casi como Patricia Bullrich), siendo su último destino la Embajada Argentina en España con Mauricio Macri, el inextinguible Federico Ramón Puerta (comenzó en 1987, gracias al peronista ortodoxo Julio Humada) encabeza la propuesta del partido Activar, que -curiosamente- heredó de su hijo Pedro (de desafortunada trayectoria política). Puerta, lejos de su perfil peroniano y ahora ultraliberal (casi mileísta de la primera hora), es acompañado por la empresaria maderera Karina Griss y Alejandro Rodríguez, el apoderado de Activar.
Habrá menú variado en la boleta única que se estrenará en octubre y los candidatos tirarán sus redes en un oceáno de más de un millón de electores que deberán elegir tres diputados nacionales: todo parece indicar que la franquicia que alcance los votos requeridos apenas logrará ubicar uno.