El escándalo no cayó para nada bien en la Rosadita, sede del gobierno provincial. Ya la semana pasada el Ministerio de Gobierno debió suspender una multa a para quienes iban a realizar la VTV (Verificación Técnica Vehicular) vencida.
El proyecto, impulsado a través de la Resolución 619/2024, buscaba cobrar una «Tasa Retributiva y Estampillado» por procedimientos como certificaciones de firma, constancias de domicilio y denuncias, entre otros. Sin embargo, Martínez aclaró que la medida se suspendió «tras la confusión generada en la población» y aseguró que no se cobrará ningún tipo de tasa por gestiones habituales en las dependencias policiales.
«Generó confusiones porque, en realidad, no tenía nada que ver con las cuestiones específicas de la función policial», explicó Martínez. El jefe policial sostuvo que el objetivo del proyecto era liberar a los efectivos de tareas administrativas que «por ahí ese trámite lo tenía que hacer en algún juzgado de paz, o en alguna escribanía», para que pudieran enfocarse en «tareas preventivas».
A pesar de la suspensión, Martínez aclaró que los cobros por certificaciones de antecedentes y otros trámites centralizados en la Jefatura, que ya tenían una tarifa establecida, se mantendrán.
Además, en un esfuerzo por mejorar la experiencia del ciudadano, el comisario anunció la implementación de nuevas modalidades para agilizar las gestiones. Entre ellas, se destaca el envío de constancias por correo electrónico o WhatsApp, así como la posibilidad de que los patrulleros realicen «denuncias de mano alzada» en el domicilio de la víctima, evitando la necesidad de trasladarse a la comisaría.
«Necesitamos que la gente haga la denuncia», insistió Martínez, subrayando que la colaboración ciudadana sigue siendo fundamental para la lucha contra el delito. La suspensión del cobro busca ahora no solo disipar las dudas, sino también reforzar la confianza entre la ciudadanía y la institución policial.