Claudio Wipplinger, ex candidato a gobernador por el partido Trabajo y Progreso, quien terminó segundo en las elecciones provinciales del 26 de junio, admitió que la abrumadora diferencia con la Renovación representará «un trabajo de conciencia muy grande» para que la oposición pueda recuperarse. Y aprovechó para cargar contra el actual diputado nacional Ramón Puerta por ser el culpable de evitar una unión opositora.
Una de las primeras consecuencias del pobre desempeño de todos los partidos es que Trabajo y Progreso no presentará candidatos nacionales en las elecciones de octubre. «No vemos las condiciones dadas para presentar candidatos en estas elecciones», afirmó el diputado. Sus candidatos iban a ser su hermana, Marlene y su candidato a vice, Guido Lagier.
Además del «examen de conciencia» que plantea, Wipplinger responsabilizó directamente al ex gobernador y ahora candidato a senador por el duhaldismo, Ramón Puerta por el desmadre opositor. «Ramón Puerta no se animó a presentarse con Unión Popular en las provinciales por que los números le daban peor que al resto, con lo cual es fácil sacarse la responsabilidad de encima a quién destruyó esa unión, por que todos los partidos políticos intentamos un frente, una gran unión y uno de los responsables de que esto no ocurra fue él. Siempre quiere ser candidato e imponer con sus viejas mañas y terminó dinamitando todos los intentos de acuerdo», acusó.
«La lectura del resultado es muy difícil, por que la diferencia fue tan grande que, a pesar de haber quedado posicionado como la segunda fuerza, lo hicimos con un nivel de votos tan bajos que nos va a significar mucho trabajo por delante, mucho trabajo de conciencia», indicó el empresario.
Sin embargo, consideró que «hay una masa muy grande de la población que está disconforme y lo que vemos es que esto se ve reflejado en la disconformidad de la gente que no va a votar o igualando a todos en la misma situación y dando ventajas al que tiene una estructura más conformada».
«Más allá de los votos puros que obtuvo la Renovación, la influencia del aparato hace que la sociedad se esté alejando cada vez más de la política. Este va a ser el principal trabajo que vamos a tener, demostrar a la sociedad que hay personas involucradas en la política queriendo cambiar de enserio lo que está pasando para que la gente se anime a involucrarse», indicó
«Hay una gran indeferencia en la sociedad que se ve reflejada en la indecisión. Hoy analizando los resultados electorales y charlando con gente en los barrios, uno está viendo que la sociedad se está volviendo cada vez más indiferente; por eso insisto con la idea de involucrar a la sociedad por si no están conformes con la política la única forma de cambiarla es involucrándose», opinó.
«Hoy está tan descreída la política que la gente o no va a votar, está disconforme o le da los mismo darle su voto a cualquiera o porque le cayó simpático, o porque le ofreció un trabajo o le gustó a último momento».
«Voy a continuar por que hay una realidad: más de 30 mil personas me votaron y a pesar de haber sido un golpe duro uno cree en las cosas que está haciendo. Me metí en la política por que no estoy conforme con lo que está pasando y esto es necesario cambiarlo, por eso no puedo dar un paso al costado», anticipó.