La dinámica del Peronismo Federal está teñida con cambios permanentes, luego de la desaparición física de Néstor Kirchner. El alejamiento de Carlos Reutemann de la mesa coordinadora de ese agrupamiento mostró el miércoles otra movida, protagonizada por Mario Das Neves y Felipe Solá, dos de los cuatro precandidatos presidenciales del sector. La crónica pertenece al diario Clarín. Es interesante leerlo.
Ambos dirigentes presentaron el trabajo conjunto de sus equipos técnicos en Salud pero mostraron algo más: la diferenciación de la lectura política que realizan los integrantes de la mesa de coordinación, fundamentalmente con los dirigentes Juan Carlos Romero y Ramón Puerta.
Mario Das Neves habló luego de la conferencia de prensa que compartió con Solá y dijo que reconocemos «la importancia de diseñar una agenda anclada en la realidad: salud, educación, del empleo y economías regionales», detalló.
El actual mandatario chubutense reconoció que «después de la muerte de Néstor Kirchner se sacudió el tablero político» y eso obliga a que se efectúe un análisis más agudo de la actualidad.
Das Neves indicó que «han quedado como anestesiados algunos sectores dentro del Peronismo Federal». Y destacó que «con Felipe seguimos reuniéndonos para debatir sobre las cuestiones de la realidad», aseveró.
«Por mi forma de ser, no quiero dramatizar pero tenemos diferencias», aceptó el precandidato presidencial peronista y sumó que comparte esa visión con Solá.
«Con Felipe tenemos algunas diferencias con algunos integrantes de la mesa federal» pero «esto no significa de ninguna manera una ruptura» dijo Das Neves, quien sumó que «tenemos una visión con un anclaje más fuerte que la de otros miembros del peronismo federal», agregó.
Por su parte, el ex presidente Eduardo Duhalde reconoció que hay dos posiciones diferenciadas dentro del peronismo federal, pero pidió dejar de lado el «lenguaje agresivo» y ratificó que lanzará en diciembre su candidatura para la Casa Rosada.
«Hay movimientos adentro (del peronismo federal). Eso es evidente. Está expuesto todos los días en los medios. En el radicalismo pasa lo mismo y también en el oficialismo», sostuvo Duhalde en declaraciones radiales.
En tanto, el cuarto candidato presidencial, el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá dijo que «en los próximos días vamos a definir las reglas para la interna del Peronismo Federal», a los efectos de aclarar las reglas del juego dentro de ese agrupamiento.
«Creo que se va a elegir presidente y el ganador escogerá quién lo va a acompañar en el futuro binomio. Si ganamos nosotros, me gustará que me secunde una persona joven, relacionada con las nuevas tecnologías», señaló el gobernador de la provincia de San Luis.
Sin duda, el reacomodamiento del peronismo disidente seguirá sumando alternativas y generando definiciones de sus principales protagonistas.