Este es el inicio de una serie de recorridas que las autoridades de la compañía encabezarán en distintas regiones del país.
ARSAT es la empresa nacional de telecomunicaciones creada por el Estado Argentino el 22 de mayo de 2006, a través de la Ley 26.092. Brinda conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades.
Hasta el momento, el directorio realizaba sus reuniones en las sedes de la compañía, ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Estación Terrena de Benavídez, provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la iniciativa es poder tomar contacto con las empresas locales del sector para consolidar vínculos ya establecidos, conocer nuevos actores de la zona y tener de primera mano mayor conocimiento sobre sus actividades y realidades. Es por esto que también viajó una comitiva comercial de la compañía.
Con estos lineamientos fue que se reunió el directorio de ARSAT integrado por el presidente Matías Tombolini, el vicepresidente Guillermo Rus y los directores Soledad Gonnet y Marcelo Tesoro, mientras que otro miembro, Facundo Leal, lo hizo de forma remota.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó la relevancia de trabajar en conjunto para tratar las problemáticas relacionadas con la conectividad en la provincia
Puntualmente, comentó que «Misiones ha trabajado desde hace mucho tiempo en lograr tener una provincia conectada e iluminada. Ante las necesidades, siempre hemos buscado alternativas con las diferentes redes que llegan a la provincia en materia de conectividad. Pero faltaba ese motor tan importante como estar conectados y trabajando con ARSAT».
Así, sostuvo que la empresa tiene un motor de base de datos impresionante y que nos va a permitir incrementar cantidad y calidad de volumen de información que la provincia puede enviar a través de los de los canales de conectividad.
Herrera Ahuad: Trabajar la conectividad es una cuestión de soberanía -al igual que el reclamo permanente del gasoducto para la región-, sobre todo para llegar al oriente misionero. «Esto se puede modificar cuando hay decisión política, pero, sobre todas las cosas, cuando se conoce la realidad de los pueblos», comentó en relación a la presencia de ARSAT en la zona. «Por eso estamos muy agradecidos porque va a significar un antes y un después para nuestra provincia en materia de conectividad», concluyó.
El presidente de ARSAT, Matías Tombolini, expresó: “Vinimos a Misiones a escuchar, aprender y a compartir, para avanzar en la conectividad de nuestro país y para extender la Red Federal de Fibra Óptica a la provincia de Misiones”. Luego, agregó que “el objetivo también es trabajar con las empresas de tecnología que tiene la provincia. Una provincia que ofrece servicios tecnológicos, no solamente a la Argentina sino también al mundo”.
En la provincia de Misiones, ARSAT tiene 867 kilómetros de fibra óptica iluminados, 33 antenas de conectividad satelital de las cuales 15 les brindan servicio a puestos de Gendarmería Nacional y 1 al Parque Nacional Iguazú. También posee conectadas 172 escuelas rurales y 1 Estación Digital de Transmisión (EDT) de televisión y 8 puntos wifi con los cuales, a través de nuestro satélite ARSAT-2, garantizamos el acceso a Internet WIFI libre y gratuito, utilizando un punto de acceso, con un radio de cobertura de 100 metros y con capacidad de hasta 100 usuarios conectados concurrentes a internet.
Luego de la reunión, las autoridades visitaron el nodo REFEFO de Posadas junto a empleados de la compañía y también recorrieron la empresa FAN IoT, primera fábrica argentina de Nanosensores, orientada a la Ciencia y a una Educación Innovadora.
Conocimos @faniotargentina, un modelo de innovación tecnológica y desarrollo. Continuamos generando vínculos con empresas público-privadas que impulsan la economía regional. pic.twitter.com/6G6ACqrYyc
— ARSAT (@ARSATSA) April 29, 2022

La visita a Misiones de los directivos de ARSAT se dio con el objetivo de realizar recorridas y elaborar una agenda conjunta para avanzar en actividades para los programas Solar54 y FanSat. En especial para conocer de cerca a los proveedores y clientes de ARSAT, por eso también la empresa mantuvo un encuentro para poner de relieve los aspectos y necesidades que permitan mejorar la conectividad en la región.
ARSAT, en Misiones, busca combinar la visión de escuchar las voces públicas y privadas, para potenciar y compartir los avances en tecnología y comercialización nacional y al mundo.
La dirección actual emprende acciones institucionales que permitan tomar contacto directo con la realidad de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), la televisión digital (TDA) y enlaces digitales, que están distribuidos en escuelas, Parques Nacionales y Pasos Fronterizos. Sobre todo, buscan reforzar la conectividad de la TDA para las trasmisiones de La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022.
Matías Tombolini: La conectividad de banda ancha satelital en las escuelas va a estar disponible aproximadamente a partir de octubre o noviembre de este año, al igual que el funcionamiento óptimo de la estación de trasmisión de la TDA.