En Misiones hay más de 30 mil afiliados a la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) para elegir este jueves su conducción a nivel provincial y nacional. También es histórica esta elección ya que por primera vez en 20 años tres listas van a la contienda electoral.
Hay más de 120 meses habilitadas en toda la provincia. Una de las listas que compite es la número 10 – Movimiento de Trabajadores Misioneros (MoTramis). La Unión Judicial de Misiones, UDPM, ATE y los movimientos sociales como el FTV y Movimiento Evita se unieron para esta elección.La Lista Nº 1 «Germán Abdala», encabezada por Pablo Micheli, junto a Ricardo Peidro y José Rigane, como adjuntos.
La lista Nª 10 «CTA de los Trabajadores», liderada por Hugo Yasky, junto a Pedro Wasiejko y Marcelo «Nono» Frondizi y aquí se suma el MOTRAMIS con Luis Pedrozo como candidato a Secretario General..
La Lista Nº 3 «Frente de Unidad Clasista», encabezada por Néstor Correa, Carlos Blanco y Patricia Jure.
Los dirigentes electos en septiembre cumplirán su mandato en el período comprendido entre el 1º de octubre de 2010 hasta el 30 de septiembre de 2014.
Elecciones a nivel nacional
Cerca de 4.000 lugares de votación, entre ellos escuelas, hospitales, oficinas públicas, fábricas y locales sindicales, albergarán algo más de 6.000 urnas preparadas para recibir el voto directo y secreto de los afiliados y afiliadas de la CTA.
Los trabajadores y trabajadoras habilitados para votar son 1.413.447
Antecedentes en las urnas
Protagonistas de un hecho novedoso en la historia del sindicalismo en la Argentina, el 6 de junio de 1995, 151 mil trabajadores votaron en todo el país la conducción del CTA de manera directa y secreta. Dos listas se presentaron a esos comicios, la Nº1 «Germán Abdala», encabezada por Víctor De Gennaro y Marta Maffei, y la 2 «Agustín Tosco», de Eduardo Oroño y Teodoro Llamas. La primera obtuvo 138.326 votos contra 6.412 de la segunda.
Dos años después, el 30 de septiembre de 1997, y luego de obtener la simple inscripción gremial, volvimos a las urnas para ratificar a la conducción elegida en 1995, cuando todavía éramos Congreso.
Luego vinieron más. El 20 septiembre de 2000 las elecciones directas nacionales de la CTA reafirmaron el compromiso de los trabajadores por reafirmar su identidad. 300 mil afiliados eligieron a 115 conducciones, en 1.652 mesas habilitadas en todo el país. «Es el tiempo de mostrar nuestra propia fuerza, nuestro sentido democrático y nuestras convicciones transformadoras por el derecho al trabajo, por la dignidad humana, y por una justa distribución de la riqueza», fue la síntesis de esa jornada.
Por último, el 9 de noviembre de 2006, y luego de reformar el Estatuto, miles de trabajadores de la Central fueron electos por un período de cuatro años. En total fueron 14.571 cuadros de conducción: 6.877 cargos correspondientes a las comisiones ejecutivas; 7.187 a los congresales provinciales y 507 a congresales nacionales. También se eligieron 229 comisiones ejecutivas locales. Para la conducción nacional se presentaron tres listas: La Lista Nº 1 Germán Abdala, liderada por Hugo Yasky; la Lista Nº 2, que postuló a Enrique Gandolfo y la Lista Nº 3, encabezada por Néstor Correa. Fueron 5.114 urnas, ubicadas en fábricas, escuelas, hospitales, organismos públicos, barrios, comedores, sociedades de fomento y organizaciones sindicales de cada rincón de la Argentina. Allí se expresaron cientos de miles de trabajadores de la Central, que con su protagonismo volvieron a marcar una jornada histórica.