El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dijo el miércoles en la ciudad misionera de Puerto Iguazú que «el mosquito transmisor del dengue no vota, no sabe de elecciones, ni conoce fronteras», por lo que llamó a todos los actores a «redoblar esfuerzos y seguir trabajando en la limpieza y el descacharrado para eliminar los lugares donde se reproduce». El funcionario precisó que «no estamos lanzando nada hoy, porque venimos trabajando todo el año, y lo que cambia en este caso es que empieza la época en que la enfermedad puede aparecer, especialmente en estas zonas». Al encabezar un acto junto al Gobernador Maurice Closs, Manzur dio un nuevo impulso de esta forma a la campaña que implementa la cartera sanitaria nacional para prevenir el dengue, desde el escenario de la sede del Instituto Tecnológico de esa ciudad misionera, situada en la frontera que Argentina comparte con Brasil y Paraguay.
«El hecho de que nos haya ido muy bien el año pasado, donde prácticamente no tuvimos casos, no quiere decir que el dengue esté derrotado», afirmó Manzur, quien recordó que en los países vecinos la problemática aumentó. El funcionario atribuyó los logros del país «a una fuerte decisión política, y a un Plan que -dijo – «permitió hacer un trabajo técnico, planificar lo que había que hacer, establecer roles y logramos que todos los actores se involucraran en un tema tan sensible como es la salud de la gente».
Del acto, en que el mandatario provincial tomó el compromiso de alumnos de escuelas primarias para que controlen el «descacharrado» de sus hogares, participaron también el ministro de Salud provincial, José Guccione, el director del Instituto Nacional de Medicina Tropical, Daniel Salomón y el intendente de la ciudad, Claudio Filippa.
El ministro destacó que «los equipos de salud y los promotores sanitarios, pero también los intendentes, las fuerzas de seguridad y hasta el Gobernador de la provincia, han tomado el tema del dengue como propio», al tiempo que exhortó a los presentes a «continuar en esta direccionalidad porque -dijo- cuidar la salud de la gente es la tarea más importante y noble de todo dirigente político».
A su turno, Closs aseguró que «se refuerza un tiempo de lucha, porque lo que se debe entender es que el dengue no está acá por una cuestión de descuido, sino por condiciones naturales, de la geografía, y la latitud en que estamos ubicados».
El mandatario hizo hincapié en que «temperaturas de 35° y pronóstico de lluvias es una situación propicia para que el mosquito aparezca», tras lo que llamó a todos a «hacer su aporte para que no encuentre lugar en donde reproducirse y así bajar el índice larvario».
Closs explicó que «si bien en Puerto Iguazú el ciclo del dengue no se corta porque nunca las temperaturas bajan lo suficiente y la circulación de servicios y personas la vuelve una zona más problemática, la ciudad ha sido el tapón para que el dengue no entre en la Argentina el año pasado» y agregó que «esos resultados fueron posibles gracias al trabajo conjunto con los equipos de salud y las fuerzas de seguridad», entre las que mencionó a la Policía provincial y a fuerzas federales como Gendarmería y el Ejército.
El Gobernador destacó además que «hay costumbres que no son advertidas como males, como el uso de floreros o la no supervisión de la pendiente de la canaleta de la casa», que son necesarias para la prevención y enfatizó la importancia de la sensibilización y la educación en estos temas, ya que dijo «son los chicos quienes reciben la información en la escuelas y los que van a controlar los hogares».
En ese sentido, Closs manifestó que «estos logros en salud, no hubieran sido posibles fuera del modelo inaugurado por Néstor Kirchner y continuado por la Presidenta Cristina Kirchner, que se ocupa de la salud, la educación, la seguridad, y que en Misiones se expresa en un descenso de la pobreza del 21 al 10 por ciento, entre otros resultados».
Por último, el ministro provincial Guccione, enfatizó que «esto no es un lanzamiento: desde hace un par de años esta provincia vienen haciendo una acción diaria, mensual, anual; por eso, esta labor no comienza ni termina, sigue», al tiempo que reconoció la tarea activa de los municipios «en la formación de recursos y concientización de la población, la incorporación de equipamiento para descacharrizar, porque superaron las acciones de alumbrado, barrido y limpieza; y trabajan en salud primaria en forma conjunta con la provincia» realizando estas acciones.
Tras el acto, Manzur y Closs se dirigieron el barrio Ribera del Paraná, donde presenciaron el trabajo de personal sanitario en tareas de descacharrado y concientizaciòn comunitaria. Posteriormente, visitaron la Escuela 778 del barrio Santa Rosa, donde el Gobernador pidió a los alumnos de primaria y preescolar que sean los multiplicadores del mensaje preventivo en cada una de sus casas.