La Nación acordó financiar obras, ampliar prestaciones y promover la Salud Digital en Misiones

En el marco de la visita a Misiones junto al presidente de Nación, Alberto Fernández, el ministro de Salud Pública de la Nación, Ginés González García, firmó el 23 de octubre último una serie de acuerdos para favorecer la atención sanitaria de la provincia de Misiones y la investigación de enfermedades que incluyen la construcción del Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas; la conclusión de la obra del Instituto Nacional de Medicina Tropical;  la ampliación de la cobertura e inversión del programa SUMAR, y la implementación del programa Impulsa para el desarrollo e implementación de herramientas digitales en la provincia.

En el marco del programa nacional REDES, el ministro firmó con su par misionero, Oscar Alarcón, un convenio para la construcción y equipamiento del Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas con una inversión estimada en 83 millones de pesos.

Además, acordaron incrementar en un 285 % el valor de la cápita del programa Sumar de manera retroactiva al mes de enero, con una inversión total de 2.000 millones de pesos y la ampliación de la cobertura con la inclusión de los mayores de 65 años de edad, que no cuenten con obra social o PAMI.

De esta manera el programa brindará cobertura a más de 212.000 personas en la provincia, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos sin límites de edad. También se incorporan 150 nuevas prestaciones para la atención de COVID-19 (internación y ambulatoria), patologías prevalentes como diabetes, hipertensión, dengue y nuevos modos de atención como telemedicina, atención domiciliaria y actividades de salud comunitaria.

Finalización de la obra del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT)
En su visita a Misiones, González García firmó un acuerdo para la finalización de la obra edilicia del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) con una inversión de 1.050 millones de pesos.

El INMET es un organismo clave para la coordinación, planificación y desarrollo de estrategias destinadas a la prevención y vigilancia de enfermedades tropicales.

Impulso a la Salud Digital
En el marco del Programa Federal de Salud Digital del Ministerio de Salud de la Nación, las autoridades acordaron que la Nación financiará el desarrollo e implementación de herramientas digitales como historia clínica electrónica, receta digital, telemedicina, mapa nutricional, gestión inteligente de la información; la compra de equipamiento y la conectividad para los establecimientos de salud de la provincia.

Según el acta acuerdo, el Ministerio de Salud de la Nación realizará en el período de 2020-2023 inversiones por un monto estimado de 245 millones de pesos. Por otra parte, en el año 2021 la Nación transferirá 550 computadoras de escritorio destinadas a equipar los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.