Hambre Cero: Se conoció como funcionará el seguro de salud

Será una tarjeta especial diferenciada a través de la cual los niños registrados contarán con la atención médica necesaria y tendrán cobertura de internación y de prácticas especializada.

 hambre-cero3Para los casos de 2do y 3er nivel -es decir- terapia neonatológica, terapia intensiva o terapia intermedia, en Posadas se va a contar con seis sanatorios y en el interior se va a garantizar por lo menos dos sanatorios en las localidades más grandes y uno en las más pequeñas.

 

El IPS hará su aporte a las medidas implementadas por el Gobierno Provincial con el fin de profundizar la lucha contra la desnutrición y para ello hará entrega de 1.500 carnets del Seguro Provincial de Salud, organismo que el IPS administra con fondos provenientes de Rentas generales de la Provincia.

 

El anuncio fue realizado por la Presidente del IPS, Sandra Montiel, en la conferencia de prensa que se realizó el lunes pasado en la Casa de Gobierno, donde el Ministro de Derechos Humanos de la provincia Edmundo Soria Vieta informó nuevas medidas que se implementarán en el marco del programa Hambre Cero.

 

Será una tarjeta especial diferenciada a través de la cual los niños registrados contarán con la atención médica necesaria y tendrán cobertura de internación y de prácticas especializadas en distintos sanatorios privados.

 

Para los casos de 2do y 3er nivel -es decir- terapia neonatológica, terapia intensiva o terapia intermedia, en Posadas se va a contar con seis sanatorios y en el interior se va a garantizar por lo menos dos sanatorios en las localidades más grandes y uno en las más pequeñas.

 

Para todos los niveles intervendrán los médicos auditores del Seguro Provincial de Salud y en el caso del primer nivel, se va a trabajar con los médicos de cabecera y los médicos de los CAPS en toda la Provincia