Gerontología / La oportunidad plateada – Reflexiones sobre la vejez y el trabajo

Diego Bernardini MD PhD, director académico de la comunidad de aprendizaje "La Segunda Mitad" nos ofrece periódicamente reflexiones sobre la vejez. Esta vez, nos habla sobre el deseo y la oportunidad de seguir trabajando

Cuando yo era chico mis padres me daban un poco de dinero cada tanto. Dinero que yo ahorraba y con el que podía comprarme los juguetes que quería. Cuando fueron mayores, hicieron lo mismo con mi hijo, incluso un poco más sistemáticamente. También, los vi ayudar a sus padres.

Vi infinidad de casos de personas que, llegadas la segunda mitad de su vida, debían ayudar a sus padres económicamente mientras, ayudaban también a sus hijos. Hoy la cosa va cambiando un poco: los hijos ya difícilmente pueden ayudar a sus padres económicamente hablando porque son ellos, justamente, los que en este momento tienen el escollo.

Y un poco, esto de que somos nosotros quienes estamos mejor parados económicamente, y otro poco que demográficamente cada vez somos más, empiezan a dar impulso de la llamada “silver economy” o economía de la longevidad que es como debería ser llamada.

En el mundo cada vez hay más personas mayores. Es un hecho. Por ende, las demandas también están cambiando: hoy, por ejemplo, pensar en un cuidado a largo plazo tiene un asidero que hace años no tenía y todo esto es una realidad. También es una realidad que muchos de nosotros queremos seguir trabajando porque encontramos en el trabajo un desarrollo mental y emocional que nos hace sentir útiles y económicamente, nos permite seguir desarrollándonos. Es por esto que podemos decir que hoy, los gobiernos y las empresas del mundo están un paso más atrás de los cambios que ya son más que concretos. Obviamente, esto que tiene un sesgo muy positivo también puede ser riesgoso: la discriminación en la inclusión es algo por lo que aún tenemos que luchar.

Como me han escuchado decir, los 60 no son los nuevos 40 pero son los nuevos 60. Eso implica la necesidad de que todo a nuestro alrededor comience a adaptarse a la cosmovisión de cómo es un cuerpo, una mente y los tiempos de esta nueva generación.

¡Si! nos tocó un tiempo histórico, un momento fundacional. ¡Somos un nuevo paradigma!

Pero, obviamente no todos pueden seguir trabajando. Y aquí es donde se da el punto: cómo hacemos para que el enfoque en el mercado no conduzca a la explotación o la discriminación de las personas mayores, y que se respeten sus derechos, dignidad y autonomía en todas las etapas del curso de vida.

Yo, si me preguntan, creo que es de vital importancia que cada uno de nosotros insista en defender aquello que desea. Finalmente, el deseo es la único más fuerte que el miedo.

Recordar a cada paso que somos personas activas, con derechos y oportunidades nos ayuda a vernos a nosotros mismos desde otro ángulo: cuando podemos pararnos mejor ante nosotros, podemos defender nuestras posturas ante los otros.

Somos la primera generación que decide seguir hasta el final, con fuerza y decisión. Hagamos de eso una oportunidad para que, el tiempo que dure esta aventura, sea digna de ser contada.

Soy Diego (Bernardini)
En el desafío de vivir la segunda mitad de la vida con salud y plenitud, te acompañaré aportando mi conocimiento y experiencia a través de capacitaciones e información vía email. Todo los contenidos serán respaldados por un equipo de profesionales con sólida experiencia académica.
Nací en Buenos Aires, Argentina, soy médico de familia y kinesiólogo por la Universidad de Buenos Aires, Máster en Gerontología y Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, España. Cuento con formación en geriatría, salud pública, educación médica y rehabilitación en USA, Reino Unido y Suiza.
Trabajé en Norteamérica, Europa, América Latina y Sudeste Asiático. Me considero un académico e investigador, hago consultoría estratégica, soy conferencista internacional y divulgador en salud y bienestar de adultos y personas mayores. Deseo compartirte mi nueva visión, integral, abarcativa e innovadora para tu segunda mitad de la vida.