Es inevitable negar que el mundo está cambiando a pasos agigantados, y con ello, el concepto de envejecimiento. ¿No te parece fascinante? Actualmente, nos encontramos en un momento único de la historia, donde las posibilidades de una vida más larga y próspera son una realidad innegable.
Recientemente, me topé con datos impactantes que demuestran cómo la longevidad se ha transformado en una etapa completamente distinta a lo que conocíamos. Por ejemplo, ¿sabías que en un país desarrollado una persona de 70 años tiene solo un 2% de posibilidades de fallecer en el próximo año? ¡Es increíble! Y las personas que hoy alcanzan los 50 años tienen un 50% de probabilidades de llegar a los 95 años. Esto simplemente marca el inicio de una nueva era.
La sociedad ha ampliado su visión sobre la vejez; ya no es sinónimo de invisibilidad. Ahora es común escuchar historias sobre personas de más de 80 años rompiendo récords atléticos, liderando la moda o desafiando estereotipos que antes eran inimaginables.
Estamos presenciando el nacimiento de una nueva etapa de vida: la «nueva longevidad». Sin embargo, este cambio trae consigo retos y transformaciones que nuestras estructuras sociales e institucionales actuales aún no han logrado asimilar por completo. Las reglas que gobiernan nuestros sistemas de protección social fueron establecidas en un momento en que muy pocos llegaban a los 65 años. Hoy, con más de 30 años adicionales de vida desde entonces, es crucial repensar estas normativas.
Esta nueva etapa no solo se refleja en cifras estadísticas, sino también en cómo vivimos y en la calidad de esos años adicionales. Por ejemplo, en México, la expectativa de vida hace 50 años era de 57 años, ¡y hoy ha aumentado a 77! Esto significa cuatro años ganados en cada una de las últimas cinco décadas, un cambio demográfico impresionante.
Además, esta longevidad no solo se trata de vivir más tiempo, sino de vivir de manera más saludable y activa. Los roles sociales han cambiado; los mayores participan más en la política, el consumo, la producción y los servicios, influyendo significativamente en decisiones clave a nivel global.
Es innegable el impacto que esta nueva etapa de vida tiene en diversos aspectos: desde el ámbito político, como vimos en el Brexit o en elecciones recientes, hasta en la economía y el consumo. En Argentina, el 15% de los mayores de 65 años realizan actividades voluntarias y más del 20% disfrutan de viajes recreativos. Esta nueva intensidad con la que se vive la longevidad es fascinante, ¿no crees?
Nos encontramos ante un momento donde la idea de envejecer se redefine por completo. Ahora, la jubilación o el retiro ya no representan solo un tiempo de descanso, sino una etapa de «Re-creación». Cada persona mayor tiene una historia única y un curso de vida moldeado por sus experiencias, entorno y oportunidades, lo que hace que cada vejez sea diferente y especial.
La variedad de experiencias en esta nueva etapa es, precisamente, lo que la hace tan extraordinaria. ¡Imagina la diversidad de vejeces que existen! Cada individuo mayor es una versión única de esta nueva vida y longevidad.
Estoy emocionado por explorar más sobre esta nueva realidad y cómo impacta en nuestras vidas. ¿Te gustaría descubrir juntos las posibilidades y oportunidades que la nueva longevidad nos ofrece? ¡Hablemos más sobre este emocionante tema! (Diego Bernardini)
El autor
En este desafío de transitar la segunda mitad de la vida con salud y plenitud voy a acompañarte con todo mi conocimiento y experiencia a través de capacitaciones e información junto a un grupo de profesionales con «experiencia y conocimiento académico»
Nací en Buenos Aires, Argentina, soy médico de familia y kinesiólogo por la Universidad de Buenos Aires, Máster en Gerontología y Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, España. Cuento con formación en geriatría, salud pública, educación médica y rehabilitación en USA, Reino Unido y Suiza.
Trabajé en Norteamérica, Europa, América Latina y Sudeste Asiático. Me considero un académico e investigador, hago consultoría estratégica, soy conferencista internacional y divulgador en salud y bienestar de adultos y personas mayores. Deseo compartirte mi nueva visión, integral, abarcativa e innovadora para tu segunda mitad de la vida.