El Tribunal Oral Federal Número 2 de Córdoba condenó «por mayoría» a Manuel Antonio Maidana a tres años de prisión efectiva por el delito de falsedad ideológica agravada en una causa que es una derivación de la disputa por la herencia del fallecido multimillonario Juan Feliciano Manubens Calvet. Así lo confirmó a La Voz el fiscal Carlos Gonella, quien indicó que el ex abogado de Maidana, Luis Bernardo Cima, recibió una pena de cuatro años de cárcel, una multa de 20 mil pesos e inhabilitación de 5 años para el ejercicio profesional.
«Estoy conforme con la resolución del tribunal porque se obtuvieron dos condenas», dijo Gonella a este medio minutos después de haberse conocido el fallo.
El funcionario judicial había pedido cuatro años y medio de prisión para Maidana, y cinco años y medio, 30 mil pesos de multa y 10 años de inhabilitación para ejercer la abogacía para Cima.
Según la acusación, el letrado Cima es responsable de supuestamente, junto a Maidana, fraguar el vínculo sanguíneo con el hacendado millonario Juan Feliciano Manubens Calvet, que al morir dejó una herencia de 500 millones de dólares.
El tribunal ordenó el decomiso del DNI de Maidana y que se comunique la medida al Registro Civil de Corrientes y a la Dirección General de Registro Civil de la Nación.
La sentencia también dispone que se «eliminen las consecuencias» provocadas por el «DNI falso» para que los hijos y nietos de Maidana no tengan el apellido Manubens Calvet, indicó el funcionario.
Maidana y Cima permanecerán en libertad «hasta el que fallo quede firme», teniendo la defensa de los acusados la posibilidad de apelar la decisión judicial en los próximos 10 días ante la Cámara Nacional de Casación Penal.
El próximo martes se conocerán los fundamentos del fallo y una de las incógnitas a develar es la razón por la que Maidana fue condenado a tres años de prisión «efectiva».
El Tribunal Federal Número 2 estuvo integrado por los jueces Carlos Lescano, José María Pérez Villalobo y Jaime Díaz Gavier.
Manuel Maidana Manubens Calvet recurriría a la Corte Suprema de Justicia. «Cuando el tribunal me leía el fallo, me acordaba cuando tenía 18 años y un 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de Estado en mi país y comenzaban a linchar y secuestrar personas inocentes. Dejaban a muchos como NN, así me sentí en el momento de la sentencia, en plena democracia», expresó Manuel Maidana.
Agregó que su abogado Rosendo Montero ya se encuentra trabajando en la apelación y no descartó recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Comentó también que invalidarán los DNI de sus hijos y nietos que llevan el apellido «Manubens Calvet».
«Creí mucho en los jueces que estaban en el debate oral y público, confié mucho pero no sé qué pasó. Según se dice, según escuché comentarios, hubo mucha presión, hay poderes económicos detrás de esto», señaló.
Al momento de escuchar la sentencia, dijo que «me acordé de todos esos dictadores. Nunca pensé que en democracia, en mi país que se pregonan los derechos humanos, me iban a sacar mis derechos. Tampoco me van a dejar votar, hasta los presos lo hacen y yo no puedo».