En la presentación de los candidatos del Frente Renovador de la Concordia, el gobernador Maurice Closs hizo un repaso por las acciones realizadas desde 2003 en adelante por el proyecto político con la gestión a cargo de su antecesor Carlos Rovira. «Tuvimos en este movimiento muchos traumas y momentos difíciles -recordó-. No fue fácil mirando y calzando encuestas que llevaban más de diez puntos de ventaja acompañar a un joven de 36 años como tenía en aquella época. Muchos pensaron que no era mi tiempo, muchos pensaron que no era el tiempo de apostar a la juventud. Carlos (Rovira) así lo creyó, el 37 por ciento de los misioneros nos acompañaron y mantuvimos el gobierno en 2007. Por eso esta Renovación, viva y generosa, hoy vuelve a decir ´bienvenido´ a aquellos que en algún momento nos dejaron pero que hoy se suman nuevamente con su compromiso, su historia y su esencia de ser fundadores de la Renovación», afirmó.
También recordó que luego de la victoria en 2005 -«cuando éramos un puñado, que habíamos ganado las elecciones detrás de Carlos» se fueron sumando los Intendentes que habían competido contra la Renovación al proyecto. «Esto es la vida de un movimiento político que suma a los jóvenes, expresión de este tiempo de la Democracia. Esa es la Renovación que hoy está más viva que nunca, que hoy se ofrece con estos hombres y estas mujeres a lo largo y a lo ancho de la provincia», enfatizó.
Closs sostuvo seguidamente que la Renovación tiene la capacidad de unificar las propuestas en los pueblos para garantizar la gobernabilidad de los intendentes, «como yo tengo garantizada la mía desde la Legislatura provincial».
En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial y vicepresidente del Frente Renovador destacó que el proyecto político que conduce junto al titular de la Cámara de Representantes «sigue ratificando rumbos de coherencia».
«El segundo concepto que quiero reafirmar y que ha sido con creces planteado es el concepto misionero. Muchos soñaron, muchos planificaron y se aventuraron en hacer un proyecto político misionero. Pero tenían dos trancas que le impedían avanzar y una actitud mezquina que no concretaba las cosas. Lo primero que le trancaba,los partidos políticos, esos viejos partidos políticos que solamente separaban y generaban distancia. Lo segundo era esa historia constante de los partidos y de los gobiernos de mirar a Buenos Aires, como los tutores de esta provincia», observó.
En esta línea remarcó que una de las características de este tiempo «es que marcamos un proyecto misionero. Somos una provincia que marca su destino, que repasa su historia. Yo lo escucho al ingeniero Rovira imaginarse al Andresito volviendo quién sabe de dónde. Eso no es solamente un símbolo, esa es la esencia de nuestra historia, una historia de lucha, de resistencia, de las adversidades, de haber sido una provincia del Norte argentino metida entre dos países. Ese proyecto misionero es el que nos hace a nosotros votar el 30 de junio».