Aserraderos de Eldorado podrían dejar de ser “grandes consumidores” de energía

Siete empresas madereras de la zona de Eldorado reclamaron que se las considere grandes consumidoras, beneficio que hace 14 años gozan algunos de sus pares y anticiparon que irán a la Justicia. «Puede que se les quite el beneficio a quienes lo tienen», fue la advertencia desde la Cooperativa Eléctrica de Eldorado. El beneficio se dio en momentos de crisis económica, por ello señalan que ahora, tras el reclamo y posible judicialización del tema, quienes tienen el beneficio podrían volver al sistema anterior de ser clientes «residenciales/comerciales».

aserradero

El abogado de la Ceel, Claudio Ramírez, consideró que el reclamo presentado por un grupo de siete madereros, quienes habían exigido que la prestataria eléctrica los incluyera en el segmento de grandes consumidores, puede derivar en que las empresas que sí accedieron a ese beneficio, lo pierdan.

Dentro del área de prestación de la cooperativa hay un grupo de firmas madereras que están en la categoría de grandes consumidores de energía y otras empresas del mismo rubro que están dentro del rubro residencial/comercial.

Las firmas incluidas en el segundo grupo deben pagar más por la misma energía y la diferencia no es menor teniendo en cuenta que la electricidad representa un costo importante dentro de la estructura de la industria del aserrío.

Siete de las empresas que pagan sus boletas como usuarios residenciales/comerciales, presentaron entonces un reclamo a la Ceel, vía carta documento, y amenazaron con llevar el tema a la Justicia de no recibir una respuesta satisfactoria. Argumentaron que se estaba incurriendo desde la Cooperativa en una discriminación.

El abogado consideró que si estos empresarios insisten en su tesitura, lo que conseguirán es que la situación se empareje, pero no como ellos lo pretenden, sino retirando el beneficio a quienes sí lo tienen e incluyendo a todos dentro del rubro residencial/comercial.

«Hemos recibido los reclamos y los estamos evaluando. No queremos tener problemas con los socios pero debo decir que este reclamo puede ser un ´boomerang´ para los que cuentan con el servicio de grandes consumidores porque puede retrotraerse todo a antes del otorgamiento de ese beneficio, hace 14 años», amenazó.

«Esto puede suceder porque cuando se otorgó el beneficio, había una crisis en el sector y la Ceel entendió que se debía ayudar a los empresarios madereros para que no cerraran sus empresas y dejaran empleados en la calle, pero esa ya no es la situación. Quienes no obtuvieron este beneficio fue porque no reunían los requisitos. La crisis terminó y, por consiguiente, hasta se podría volver a incluirlos en el rubro que tenían antes de otorgarles el beneficio», disparó.

«No queremos tener problemas con el sector. Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo que nos beneficie a ambas partes», bajó los decibeles el asesor legal.

El planteo formulado por los empresarios cuenta con el acompañamiento de la Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) y se apoya en una resolución del propio consejo de administración de hace unos 14 años que permitió que, previa inversión, un importante grupo de empresarios madereros pase de consumidor residencial/ comercial a media tensión. En ese momento, los beneficiarios realizaron una inversión de entre 20 y 30 mil dólares en transformadores. En la actualidad la inversión para hacer el mismo cambio es similar y los empresarios que reclaman manifestaron estar dispuestos a realizarla.

El presidente de Amayadap, Gabriel Marangoni dijo que «el reclamo se produjo porque estos aserraderos están pagando casi el doble de tarifa de lo que abona por el consumo de energía el resto de las industrias tanto de la zona de Eldorado como del resto de la Provincia».