Argentina / Economía / Sociedad | Argentina toca fondo y tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

La promesa del presidente ultraderechista Javier Milei, realizada en su campaña de 2023, de que "los salarios en dólares van a volar", se ha estrellado contra la realidad económica, llevando los ingresos de los trabajadores a niveles históricos de desplome. Un reciente informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) revela que, a noviembre de 2025, Argentina tiene el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en dólares más bajo de toda la región, ubicándose en apenas 225 dólares.

Este valor coloca al país en el «furgón de cola», muy por debajo de vecinos como Bolivia ($395) o Paraguay ($411), y lejos de los líderes del ranking regional: Costa Rica ($729), Uruguay ($593) y Chile ($567).

Poder Adquisitivo Inferior al de 2001

Según fuentes consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, se señala que la administración de Javier Milei, el presidente ultraderechista, ha utilizado el sueldo de los trabajadores como un «ancla del ajuste y la desaceleración de la inflación».

El deterioro del poder adquisitivo es alarmante. Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advirtió que el SMVM acumuló una pérdida de poder de compra del 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Este desplome comenzó con caídas bruscas en diciembre de 2023 (-15%) y enero de 2024 (-17%), resultando en un salario mínimo real que, a septiembre de 2025, es «inferior al de 2001, previo al colapso de la convertibilidad».

Caída Generalizada de los Ingresos

La pérdida de poder adquisitivo no se limita al salario mínimo. Datos del INDEC confirman que los salarios registrados también perdieron contra la inflación en septiembre de este año.

Mientras la inflación de ese mes fue del 2,1%, los salarios del sector privado registrado solo avanzaron un 1,4% y los del sector público un 1,1%.

En términos de desigualdad, el informe de Celag subraya la gravedad de la situación: dos tercios de la población tienen ingresos por debajo de la media, y el 77% de los hogares poseen un ingreso per cápita inferior a 800 mil pesos (equivalente a 542 dólares).

¿Te gustaría que ajustemos el tono, enfaticemos algún dato en particular o que preparemos un segundo artículo con un enfoque diferente?