Argentina / Economía | Posadas sin subsidio nacional al transporte y se habla de nuevo aumento del boleto

El sistema de transportes urbanos del país atraviesa una dura crisis por la quita de subsidios de Nación. El AMBA recibe el 94% de los subsidios a los colectivos, mientras que las provincias se reparten el 6% restante, pero Posadas dejó de percibir.

La quita de subsidios al transporte de pasajeros hace que desde el sector anelicen una nueva suba del boleto de pasajeros. El intendente de Posadas, Leonardo «Lalo» Stelatto, aseguró que, pese al difícil panorama, trabajan en sostener la calidad y cantidad de frecuencias de los transportes para la comunidad.

En los primeros cuatro meses del año, la reducción de las compensaciones para las líneas que operan en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano fue del 23%. En tanto, el recorte a las provincias fue del 85%. En la última Cumbre de Intendentes en Rosario, los alcaldes del interior reclamaron una distribución más equitativa.

“La distribución a las provincias no es nada, aparte, ese 6 por ciento no llega tampoco. A partir de este año no está llegando nada. La Provincia hace su aporte y los municipios también mínimamente. En algunos casos otras provincias aportan más. Es un poquito dispar esa situación. Pero la realidad es que no se están recibiendo los fondos compensadores”, contó Stelatto.

Precisó que la situación que se vive en la capital provincial con el transporte urbano de pasajeros tras la quita de subsidios y la desigual relación con otros puntos del país en lo que se refiere al precio del combustible, entre otros ítems. “Tenemos que estudiar todas las posibilidades para seguir sosteniendo la calidad y cantidad de frecuencias para que sea útil el transporte. Hoy es el medio con el que se mueve la mayor cantidad de gente para sus actividades diarias”, indicó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que llegue un nuevo aumento del boleto por la distribución dispar de los recursos de Nación, Stelatto dijo que “aún no, pero lo venimos estudiando. En muchas provincias ya están entre $990 y $1300 pesos. En fin, esos son los valores que se están manejando en otras provincias, salvo algunas que somos más o menos de acá del Norte Grande que estamos por debajo de los mil”.