La economía misionera exhibe señales de un deterioro acelerado, reflejo directo de la recesión nacional. Según la última encuesta empresarial de la Confederación Económica de Misiones (CEM), el entramado productivo provincial está al borde del colapso. El escenario se tensa por la caída de ventas, el deterioro comercial, los costos crecientes y una creciente morosidad.

El turismo en Misiones atraviesa uno de los peores momentos.
Capacidad Instalada: La Radiografía Crítica de la Parálisis
La incorporación del dato sobre la capacidad instalada en el informe de la CEM es el indicador más claro de la profundidad de la desaceleración productiva: el 79% de las PYMES misioneras trabaja por debajo del 60% de su potencial.
El nivel de actividad se distribuye de la siguiente manera:
Actividad Media-Baja (41% al 60%): 40% de las empresas.
Actividad Baja (21% al 40%): 27% de las empresas.
Actividad Crítica (por debajo del 20%): 12% de las empresas.

El comercio muy por debajo de su capacidad instalada. Es decir muchos vendedores rogando por que clientes ingresen a los locales.
Esto significa que casi cuatro de cada diez empresas (39%) operan en un rango de actividad baja a crítica. En el extremo opuesto, solo una minoría del 4% trabaja a capacidad plena (más del 80%).
Con una actividad mayoritariamente en niveles mínimos, la morosidad sigue siendo un foco de tensión: el 56% de las firmas reportó un aumento en la mora de pagos. Como señal de alarma adicional, el 36% de las PYMES acepta cheques rechazados de forma ocasional o frecuente.

La producción misionera en menos del 40 % de capacidad instalada.
Cargas, Miedos y Parálisis Laboral
La incertidumbre económica se traduce en una prudencia extrema, especialmente en el ámbito laboral. Más del 84% de las PYMES evita tomar decisiones relacionadas con los recursos humanos, una tendencia inmovilista que se repite desde mediados de año.
Al intentar contratar, las barreras principales son contundentes: Altas cargas laborales (29%), inestabilidad económica (18%), y el miedo a juicios o riesgo sindical (16% cada uno).
Las mayores preocupaciones a nivel nacional se centran en la Carga Tributaria (26%) y el Costo Laboral (21%). A nivel provincial, el 29% también señala a la carga tributaria como su principal obstáculo, seguido por las barreras arancelarias (27%) y la corrupción (19%).
La Contradicción: Optimismo Nacional vs. Realidad Misionera
El informe muestra una llamativa disociación en las expectativas. Si bien un 52% de los encuestados cree que la Argentina «crecerá» en los próximos seis meses (un cambio que la encuesta vincula al resultado electoral), al mismo tiempo no se traslada a la provincia:
Solo el 11% cree que Misiones crecerá.
El 43% considera que no habrá crecimiento.
Con una recesión nacional que erosiona la producción, costos al alza, y una «frontera caliente» que impacta el comercio local, las PYMES de Misiones cierran el año sumidas en una profunda cautela. La mejora en la expectativa de crecimiento del país contrasta con la cruda realidad de la provincia, que hoy padece la crisis con una actividad paralizada y la falta de señales concretas de reactivación.

