Argentina / Economía | Gobernador de Misiones reclama a Caputo por situación angustiante del sector yerbatero primario

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, envió reclamos al Gobierno nacional anarco capitalista del presidente Javier Milei por las consecuencias de la desregulación yerbatera y la combinación con la apertura de las importaciones. En Vox Populi habíamos informado sobre el récord de importaciones en los primeros cuatro meses del año. La otra situación grave para los más de 13 mil pequeños productores misioneros es el precio de la materia prima

El gobernador de Misiones, Hugo Mario Passalacqua, el 1 de mayo, en su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura, ya había advertido sobre el precio de la yerba y señaló que «en cuanto a nuestra yerba mate (…) vamos a acompañar la solicitud de $505 pesos por kilo de hoja verde puesta en secadero. Es un reclamo válido».

La misiva del Gobernador misionero enviada al ministro Caputo.

Passalacqua informó del reclamo a través de sus redes sociales: “Le manifesté a las autoridades competentes de Nación la profunda preocupación por la agobiante actualidad del sector yerbatero tras la desregulación de este mercado, que es transversal para nuestra economía. En Misiones 13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la liberación del precio de su materia prima. Su destino hoy quedó sujeto a la posición desigual frente al dominio de los principales molinos. Es nuestro deber como Gobierno defender al corazón productivo de Misiones. Tocaremos todas las puertas necesarias para revertir esta angustiante situación que atraviesan nuestros pequeños y medianos productores y cooperativas”, remarcó en el texto enviado al ministro de Economía Luis Caputo.

“En el mismo nivel de importancia señalamos que la abierta importación de yerba mate desde Brasil y Paraguay asesta al sector un golpe del que nos llevará décadas recuperarnos. Tenemos estándares de calidad altísimos, que es nuestra obligación cuidar y así sostener mercados conquistados en el mundo, garantizando una producción responsable y un consumo saludable a toda la población. Por todo esto, seguiremos defendiendo el cuidado del cultivo de la yerba mate, que es parte de nuestra más profunda identidad provincial y nacional”, remarcó Passalacqua.

Passalacqua sostiene que la economía yerbatera se vio afectada de manera impensada por la desregulación contenida en el DNU presidencial, lo que afecta los estándares de calidad, salubridad y capacidad productiva, además de que pone en riesgo los mercados internacionales, “el prestigio de nuestros suelos” y el equilibrio del mercado.

º Yerba Mate en los 90: La desregulación generó ganancias extraordinarias a molinos y pérdidas millonarias a productores

º Importación récord de yerba mate complica a pequeños productores misioneros

º Informe BBC: Históricas caídas del consumo argentino en carne, leche y yerba mate